Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Butano | Precios

La bombona de butano sube hoy un 3,3%, su primer incremento desde 2013

Redacción
martes, 19 de enero de 2016, 07:58 h (CET)

fotonoticia_20160119080946_640
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El precio máximo de la bombona de butano será de 13,1 euros, impuestos incluidos, a partir de hoy martes, lo que supone un incremento del 3,3% con respecto a los 12,68 euros fijados en la anterior revisión bimestral y representará la primera subida desde mayo de 2013.

Según una resolución publicada ayer en el BOE por el Ministerio de Industria, el precio máximo de los suministros de gases licuados del petróleo en envases de 8 y 20 kilogramos será de 85,1772 céntimos por kilogramo.

El incremento se produce a pesar de un descenso en el coste de la materia prima. Este mejor entorno ha quedado compensado por la depreciación del euro, que encarece las compras de las materias primas cotizadas en dólares.

El coste de comercialización reconocido a las empresas del sector del butano se mantiene en el mismo nivel, en 50,1143 céntimos por kilogramo, indica la resolución de Industria.

De esta manera, la bombona de butano romperá con la tendencia bajista en su precio que le había llevado a acumular una caída de hasta casi cinco euros con respecto a los 17,5 euros que se estableció en mayo 2013 como tope legal por el Ministerio de Industria.

Desde entonces, el precio de la bombona se mantuvo congelado durante ese año 2013 y el ejercicio 2014 completo, hasta que en marzo de 2015 comenzó a bajar, hasta retroceder a los 12,68 euros que se fijo el pasado mes de noviembre.

Ya en la última revisión, conforme a la fórmula de revisión automática, la bombona de butano debería haber visto como su precio se incrementaba por encima de los 13 euros, aunque Industria decidió no aplicar esta subida al disponer desde el bimestre anterior de un superávit tarifario en el butano, que aprovechó para evitar el incremento y aplicar la nueva bajada, señalaron a Europa Press fuentes del sector.

Así, al no existir ya este superávit y la relación entre costes e ingresos encontrarse en equilibrio, la revisión de enero responde exclusivamente a las variaciones en los distintos componentes de la fórmula.

8 MILLONES DE CONSUMIDORES.
Conforme al nuevo mecanismo de revisión, los precios del gas licuado del petróleo se revisan en el tercer martes de cada mes impar, de modo que el precio actual estará vigente hasta el 15 de marzo.

Las revisiones afectan a cerca de 8 millones de consumidores y se realizan en función de variables como las cotizaciones internacionales, el tipo de cambio, el flete (transporte) y los costes de las materias primas, entre otros factores.

El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, consistentes en envases con carga igual o superior a 8 kilogramos e inferior a 20 kilogramos cuya tara sea superior a 9 kilogramos.

Noticias relacionadas

Con más de 150 años de historia, ha sabido mantenerse en el imaginario colectivo gracias a su sabor inconfundible, su reconocida botella y una imagen que mezcla tradición y carácter popular.  Hoy, bajo el posicionamiento “Dale Vidilla”, la marca continúa evolucionando para conectar con nuevas generaciones sin renunciar a su esencia: la de acompañar momentos auténticos, sociales y llenos de sabor.  Sobre Osborne: En 2022, Osborne celebró su 250 aniversario consolidada como una de las 100 empresas familiares en activo más antiguas del mundo.

Agosto, los martes, las primeras horas de la mañana y el aeropuerto de La Palma son algunas de las claves que los españoles deben tener en cuenta para evitar esperas innecesarias, según revela el nuevo Informe ante Retrasos de Vuelos de KAYAK Pocas cosas pueden llegar a frustrar más que un vuelo que se retrasa o se cancela (a excepción de una maleta con sobrepeso), porque eso bien puede arruinar por completo los planes de vacaciones de cualquier viajero.

La Directiva de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD) es una de las normas esenciales para la transición hacia la sostenibilidad de la actividad económica y para alcanzar los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo: en 2050, será el primer continente neutro en emisión de gases de efecto invernadero y en el uso de recursos naturales La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha celebrado el 1er Congreso de Sostenibilidad y Cambio Climático Ómnibus – CSRD, un evento que ha reunido a cerca de un centenar de las voces más relevantes del ecosistema empresarial español para debatir sobre el cambio en la forma de gestionar, decidir y liderar de las organizaciones tras la introducción de la Directiva CSRD y la propuesta Ómnibus, además de analizar los avances que se están produciendo en Europa y su adopción en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto