Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Precios

Los precios de los alimentos siguen subiendo en los países más pobres del mundo

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El precio de la vivienda intensifica su ritmo alcista en marzo y alcanza un 5,4% interanual

Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, se constata que el precio de la vivienda nueva y usada ha intensificado su ritmo alcista y ha registrado un aumento del 5,4% interanual en marzo hasta los 1.971 €/m², favorecido por las mejores condiciones de financiación tras la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el aumento de las compraventas y la confianza inmobiliaria, y la falta de oferta disponible.

Fragmentación geopolítica, demanda de los bancos centrales y ‘efecto Trump’: el cóctel que ha disparado el precio del oro a niveles históricos

El oro está registrando niveles nunca vistos en los mercados financieros. Su precio ha superado los 3.000 dólares la onza por primera vez en su historia, y la tendencia es alcista. ¿Qué ha sucedido para que a principios de 2025 esté pasando esto?

Informe: 'Precios máximos y mínimos de vivienda 2025'

El mercado de compra venta de vivienda sigue al alza con importantes incrementos en todo tipo de viviendas. Así se desprende de un estudio sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda, realizado en las capitales de provincia y principales ciudades españolas en viviendas plurifamilares. En el mismo se observa que el incremento medio de precios global es de un 5,95 % en estas zonas puntuales de las viviendas más caras y más baratas en España.

Sube un 15,6% el precio del alojamiento turístico en los destinos españoles más populares por Semana Santa

Durante la próxima Semana Santa -del sábado 12 al lunes 21 de abril de 2025- será un 15,6% más caro que en 2024 alojarse en los cinco destinos españoles más demandados para pasar estas vacaciones, tal y como concluyen los datos de eBooking.com. Este año, el precio medio por noche en Madrid será de 187€ frente a los 161€ que costaba en 2024. En Sevilla será de 246€ de media frente a los 224€ del año pasado. En Málaga será de 142€ de media frente a los 125€ del año anterior.

‘Cheapflación’, una estrategia que no siempre es percibida por el consumidor

En los últimos años, España, al igual que muchos otros países, ha sido testigo de un fenómeno económico sigiloso pero impactante conocido como ‘cheapflación’. Este término describe una estrategia empresarial donde las marcas reducen la calidad de sus productos manteniendo o incluso aumentando sus precios. Aunque puede parecer una táctica comercial más, las repercusiones de la ‘cheapflación’ son profundas y no siempre evidentes para el consumidor medio.

Ocho comunidades autónomas empiezan 2025 superando el precio máximo histórico del alquiler

En enero de 2025, ocho comunidades autónomas han empezado el año superando el precio máximo histórico del alquiler y en ocho más el precio máximo ya se superó en algún momento de 2024. Esto quiere decir que en 16 comunidades autónomas ya se han superado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria. Aragón es la única que no ha alcanzado el precio máximo de junio de 2008 y se encuentra un -2,7% por debajo del máximo de la burbuja inmobiliaria.

El precio de la luz subirá hasta los 120 €/Mwh en febrero ante una “caída en picado” de las reservas de gas en Europa

El precio de la luz subirá hasta los 120 euros el megavatio hora durante el mes de febrero ante una “caída en picado” de las reservas de gas en Europa, que en los últimos tres meses han registrado una bajada del 41,61 por ciento, al tiempo que su debilidad ha ascendido 16,58 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

Aguantar el nivel impuesto

¿Cuánto tiempo vamos a poder aguantar a este nivel? Están todos los precios por las nubes. Hemos llegado a una subida de impuestos que es insostenible, la gente está pasando penurias y a los de arriba parece que les damos igual. Por ejemplo, en algo tan necesario como la alimentación, el simple hecho de llenar el carro de la compra de productos básicos para el día a día ha duplicado su precio.

Siete de cada diez españoles paga más por su factura de la luz de lo que debería

La llegada de 2025 ha traído consigo varios cambios que implican un aumento inmediato de nuestra factura eléctrica. La regularización del IVA al 21%, tras permanecer al 10% durante 2024, el aumento de los costes por cargos y peajes, y el incremento de la cuota por el bono social convierten nuevamente la factura de la luz en un motivo de preocupación para particulares y empresas.

Los precios de los coches nuevos han crecido casi el doble que el IPC desde 2019

¿Cuánto les cuesta más comprar a los españoles un coche nuevo? Si hacemos una comparativa desde 2019, lo cierto es que el precio medio ha crecido casi el doble que el IPC y cerca de cuatro veces más que el salario medio. Concretamente, con un precio medio de 26.021 euros en el acumulado de 2024 (hasta octubre), se ha incrementado en 7.081 euros desde 2019 (+37,4%).

Aumento en la factura de la luz 2025

El 2025 empezará con cambios en los precios de la electricidad, que sin duda se verán reflejados en la factura de la luz, principalmente por el regreso del IVA al 21% y los cambios en la tarifa eléctrica PVPC, ambos aplicables a partir del 1 de enero de 2025.

​Los precios del cacao se disparan un 50% en vísperas de las fiestas navideñas

En diciembre el precio por tonelada del cacao ha alcanzado su nivel más alto en seis meses, superando los 10.000 dólares por tonelada, lo que supone un aumento del 50% respecto al mes anterior. La escasez de producción en Costa de Marfil y Ghana, unida a la creciente demanda para cumplir los contratos existentes, están acentuando la subida de los precios.

El efecto pendular de las políticas económicas de Trump: aranceles y desregulación

Una de las políticas económicas más destacadas que se prevé que implemente Trump son los aranceles a la importación. Como ocurre con casi todo en economía, los efectos de esta medida a medio y largo plazo son difíciles de prever con exactitud.

Las familias españolas se enfrentan a la cena navideña más cara, mientras que británicos y australianos sufren la mayor subida de precios

Las familias españolas se enfrentan este año a la cena de Navidad más cara, según un estudio que ha analizado los precios de la cocina tradicional navideña en los supermercados locales y en el que se ha observado que la comida navideña española típica de pavo relleno costará 67,07 euros para una familia de cuatro miembros, un 2% más que el año pasado. 

El precio de la vivienda usada sigue sin freno en España

El precio de la vivienda usada en venta subió en noviembre un 0,5% con respecto al mes de octubre mientras que la tasa interanual se sitúa ya en el 7%. Durante el mes de noviembre, 44 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. La causa principal sigue siendo el desequilibrio entre la oferta de vivienda disponible en el mercado y la demanda. Este desequilibrio es especialmente pronunciado en las áreas con mayor presión.

El 37% de los españoles vive con lo justo

Las tasas de inflación han bajado en muchos países del mundo y los tipos de interés se están reduciendo. Cabría esperar que la gente se sintiera más optimista sobre su propia situación financiera y sobre el rumbo que tomará la economía de su país en 2025, pero nada más lejos de la realidad. En este contexto, Ipsos ha publicado la séptima edición de su Monitor del Coste de Vida, estudio que analiza cómo se sienten los ciudadanos respecto a la situación financiera.

El IPC en España da señales de repunte, situándose en un 2,4% interanual en noviembre

El IPC en España da señales de repunte, situándose en un 2,4% interanual en noviembre, según los datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un aumento significativo frente al 1,8% registrado en octubre, impulsado principalmente por la subida de los precios de la electricidad y los carburantes, dos pilares del gasto familiar que afectan directamente a los bolsillos de los ciudadanos.

El IVA de los servicios funerarios de España sigue siendo de los más altos de Europa

El precio medio de un servicio fúnebre en España ronda los 3.700 euros, aunque en algunas provincias puede superar los 5.000 euros, con diferencias si se trata de un entierro o una incineración. De estos, alrededor de 750 euros son la tasa del IVA del 21% impuesta desde 2012 para esta clase de servicios en nuestro país.

​Más de la mitad de los mayores de 55 años considera que los precios de la cesta de la compra y la vivienda ponen en riesgo su estilo de vida

La gestión de la economía doméstica se ha convertido en un reto durante los últimos años. A pesar de que la inflación se ha relajado en 2024, cayendo al 1,8% el pasado septiembre en toda la Eurozona, según Eurostat, la subida al 2% del IVA a los alimentos básicos de la cesta de la compra, como el pan, el aceite o la leche, después de meses al 0%, incide directamente en la gestión del día a día.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris