El 2025 empezará con cambios en los precios de la electricidad, que sin duda se verán reflejados en la factura de la luz, principalmente por el regreso del IVA al 21% y los cambios en la tarifa eléctrica PVPC, ambos aplicables a partir del 1 de enero de 2025.
Ahora, una mayor parte del precio de esta tarifa (el 40%, en lugar del 25% actual) se basará en los precios previstos de los mercados de futuro. Esto significa que el cálculo del coste de la energía dependerá más de los precios estimados para los próximos meses o años. Sin embargo, la forma en que se reparte ese 40% seguirá igual: un 10% basado en precios mensuales, un 36% en precios trimestrales, y un 54% en precios anuales.
Aunque este cambio establecido en la reforma al PVPC prevé más estabilidad en los precios, no quiere decir que sean más baratos. En este año, este concepto de mercado a plazos, ha incrementado el precio del término de energía hasta en un 8%, por ejemplo, en el mes de abril, donde tuvimos los precios de mercado más bajos de la serie histórica, los futuros quedaron muy por encima de este precio final, aumentando considerablemente el precio para el consumidor.
Entonces, según la previsión de los futuros para el 2025, el panorama vislumbra un nuevo encarecimiento en la factura de los consumidores, ya que la previsión es bastante superior a los precios registrados el año pasado.
El IVA regresa al 21% a partir del 1 de enero de 2025
El incremento más notable en la factura de luz vendrá con el regreso del IVA al 21%, por ejemplo, para una vivienda con un consumo de unos 250 kWh mensuales este mes pagaría unos 50.62 € con el IVA al 21%, en enero el coste será de unos 56.63 €. Estamos hablando de al menos un aumento de unos 72 € al año.
![Unnamed](/images/showid2/7106785?w=1200&zc=4)
Si comparamos la factura de enero 2024 con enero 2025 estaremos, el incio de año nos costará 7 euros más que el pasado.
Otros puntos a considerar en la factura para el 2025:
-Desaparecerán completamente los descuentos extra aplicados en el bono social, que se encontraban en 57,5% y 72,5%, a partir del 1 de enero bajan al 50% y 65%, desde el 1 de abril al 30 de junio pasan a ser del 42,5% y 57,5%, a partir de ahí definitivos al 35% y 50%.
-En este mismo tema, se estima un incremento en los beneficiarios de esta ayuda, lo que supondría un aumento del coste de este concepto en la factura de unos 4 euros anuales.
-También la factura del año que viene traerá consigo un descuento en los peajes y un aumento en los cargos que al final podrían reducir la factura al rededor de 1.50 €. Esto lo podemos ver reflejado en el cálculo de la factura 2025 que sin estos ajustes tendría un precio final de 58 €.
|