Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Precios | Subida de precios | Subida del IVA | Impuestos | Sueldos

Aguantar el nivel impuesto

Hay que compensar sueldos con el nivel de vida al que hemos llegado, o una solución más eficaz, hay que bajar impuestos
José Antonio Ávila López
miércoles, 5 de febrero de 2025, 09:43 h (CET)

¿Cuánto tiempo vamos a poder aguantar a este nivel? Están todos los precios por las nubes. Hemos llegado a una subida de impuestos que es insostenible, la gente está pasando penurias y a los de arriba parece que les damos igual. 


Por ejemplo, en algo tan necesario como la alimentación, el simple hecho de llenar el carro de la compra de productos básicos para el día a día ha duplicado su precio, un carro que antes podía costar alrededor de los 80€, ahora se está pagando a más de 120€, y a la gente no le llega, así no se puede seguir, nos están haciendo pagar unos impuestos que luego no se ven reflejados ni en los beneficios del pequeño productor ni mucho menos en los sueldos actuales. 


Lo peor es que nos quisieron hacer creer que todas estas subidas vinieron sucedidas por el tema de Rusia y Ucrania, que la subida de impuestos vino y viene por culpa de esto, pero ésta no es la realidad, algo habrá tenido que ver, por supuesto, pero esto viene de mucho antes. 


En conclusión, hay que buscar una solución a todo esto, lo que no puede ser es que cada vez trabajemos más y seamos más pobres, hay que compensar sueldos con el nivel de vida al que hemos llegado, o una solución más eficaz, hay que bajar impuestos, hay que regularizar todo esto, porque como he dicho antes, esto es insostenible, cualquier ciudadano de a pie no puede seguir así.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto