Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Subida de la luz | Precios | Luz | Comentario económico

El precio de la luz subirá hasta los 120 €/Mwh en febrero ante una “caída en picado” de las reservas de gas en Europa

Comentario económico de Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía
Redacción
jueves, 6 de febrero de 2025, 11:30 h (CET)

El precio de la luz subirá hasta los 120 euros el megavatio hora durante el mes de febrero ante una “caída en picado” de las reservas de gas en Europa, que en los últimos tres meses han registrado una bajada del 41,61 por ciento, al tiempo que su debilidad ha ascendido 16,58 puntos porcentuales con respecto al año pasado.


Según ha explicado el director general de la consultora energética Tempos Energía, Antonio Aceituno, en este contexto, “las reservas podrían quedar agotadas después del invierno, con cifras cercanas al 35 por ciento, de forma que Europa quede inmersa en una feroz competencia por el gas natural licuado con Asia”.


Desde la consultora han recordado que la situación de las reservas europeas ha influido en gran medida en el indicador de precios ‘Title Transfer Facility’ (TTF) del próximo mes, que se ha disparado hasta máximos de 15 meses, perforando el nivel de los 50 euros el megavatio hora y alcanzando la cota de los 53,17 euros, evento que no ocurría desde octubre de 2023.


En este sentido, Aceituno ha señalado que los efectos del TTF “se sienten en toda la curva de 2025, especialmente en los trimestres más gasísticos”. Así, el próximo trimestre cotiza por encima de los 55 euros el megavatio hora, un 4,23 por ciento por encima del techo de 53,25 euros. Por su parte, el tercer trimestre es “el que más sufre, dada su histórica dependencia con los ciclos”, con una cotización de 92,25 euros el megavatio hora y un crecimiento con una pendiente de casi el 27 por ciento desde el pasado 16 de diciembre.


Con respecto al último trimestre del año, el Ceo de Tempos Energía ha destacado que este “presenta un perfil similar al verano y sube a una velocidad del 24 por ciento”, donde la última cotización ha sido de 91,25 euros el megavatio hora. Por otro lado, el primer trimestre de 2026 se mantiene “titubeante” con el techo de 72,5 euros, alejado de la onda expansiva del gas.


Para Aceituno, “todas las miradas están puestas en las temperaturas y en una potencial bajada en la producción eólica y solar que provoque, no solo un aumento del consumo, sino una mayor generación de energía a gas”.


“Por encima de todo, lo que preocupa a los mercados es la incertidumbre en relación a cómo llegaremos al 1 de noviembre, donde, por mandato europeo, los inventarios deben alcanzar el 90 por ciento de su capacidad”. “Este temor cobra importancia, teniendo en cuenta que solo en las dos últimas semanas el ‘gap’ de almacenamiento que las importaciones de gas natural licuado deberán llenar durante el resto del año aumentó en torno a los cuatro millares de metros cúbicos”, ha expuesto.


Aceituno también ha recordado que, en relación a la oferta de gas, “las importaciones de Europa alcanzarán los 11,82 millones de toneladas en enero, frente a los 10,87 millones de diciembre, el nivel más alto desde abril de 2023”. Además, en diciembre, Estados Unidos exportó el 70 por ciento de todo su gas natural licuado al Viejo Continente.


Desde Tempos Energía han apuntado que “nos encontramos ante un invierno distinto al de 2023 y 2024, donde la ola de frío podría agotar aún más las existencias, mientras que cualquier shock en el suministro, como cortes prolongados en Noruega o desafíos para asegurar cargamentos de gas natural licuado, desencadenarían una espiral alcista”.

Noticias relacionadas

Así, WhatsApp es un medio contractual: Lo que se pone en WhatsApp es un contrato porque se identifican el origen y destino de la comunicación (los números de las dos personas que están a su vez referenciados a un nombre y apellido por el operador), lo que se dice, que es el texto (por ejemplo, me quedo con el piso, no se lo enseñes a nadie más); y el canal que es el propio WhatsApp que lo certifica el Perito Informático.

Esto brinda a los clientes una seguridad que va mucho más allá del momento de la compra, apostando por una relación a largo plazo basada en la confianza, el asesoramiento constante y la cercanía.

Si se busca el mejor taller de chapa y pintura en Aragón, Garygar se presenta como una opción insuperable que combina experiencia, tecnología y un compromiso inquebrantable con la satisfacción del cliente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto