| ||||||||||||||||||||||
El precio de la luz subirá hasta los 120 euros el megavatio hora durante el mes de febrero ante una “caída en picado” de las reservas de gas en Europa, que en los últimos tres meses han registrado una bajada del 41,61 por ciento, al tiempo que su debilidad ha ascendido 16,58 puntos porcentuales con respecto al año pasado.
La Asociación Española de Consumidores recibe una oleada de quejas a través de sus canales de información por el alto precio que ha registrado la factura eléctrica en este primer mes del año 2025. Una de las medidas que ha encarecido el precio de la electricidad ha sido la subida del IVA del 10 al 21%. Por ello, vuelven a insistir en la necesidad de volver a situar el IVA de la electricidad al menos al 10% dado que es un servicio esencial para la ciudadanía.
El clima ha provocado que el mes de agosto cierre con precios del mercado eléctrico, bastante más altos de lo que habíamos tenido en el año. Este jueves 29 de agosto tuvimos el precio más alto del año con 120 €/MWh y el sábado 31 de agosto será el fin de semana más caro del año con un precio de 116,61 €/MWh, si comparamos con el sábado pasado, estamos hablando de un incremento del 92%.
La factura de la luz en España no ha dejado de subir en todo el año, con el precio de electricidad en el mercado mayorista batiendo récords cada mes. De este modo, si bien el propietario de un vehículo eléctrico pagaba en febrero unos 1,3 euros en uso nocturno de recarga, con los cuales podía recorrer unos 100 kilómetros, en septiembre la media era de 3,4 euros. En este sentido, la situación actual no es nada prometedora para que la movilidad eléctrica pueda convertirse en una realidad.
El gobierno acaba de aprobar un decreto con nuevas medidas encaminadas a tratar de reducir el precio de la luz y la respuesta de las compañías que conforman el oligopolio eléctrico no se ha hecho esperar. Puesto que se puede encontrar su descripción y análisis detallado en otro lugar de este diario, evito comentarlas una a una y me limitaré a señalar los aspectos más generales que a mi juicio hay que tener en cuenta para valorar su pertinencia y posibles efectos.
El precio de la luz ha subido de forma exponencial, pero las personas no lo perciben. A más de uno se le oye decir «yo pago prácticamente los mismo» al no percatarse de la estrategia de las hidroeléctricas. Ahora ganan mucho más que antes. El impuesto del 21% que impuso gobernando el PP con Rajoy, frente al 10% reducido por el Gobierno de Coalición para abaratar el bolsillo de los ciudadanos de poco le ha servido a la ciudadanía.
Hacer la colada o poner el lavavajillas por la noche o el fin de semana (70%) son el principal cambio en los hábitos de la población para ahorrar en esta factura. Un 56% de los encuestados afirma que ha notado una subida en el precio, siendo una de las más caras que han pagado. Este miércoles está previsto alcanzar un nuevo hito, llegando a un máximo de 110,64 euros/MWh en el mercado mayorista, lo que supone un nuevo récord histórico.
No piensen que los podemitas eran los únicos que ‘ladraban’ contra Rajoy por aquel 8% de subida de la luz. Pedro ‘Plagio Cum Fraude’ Sánchez también esputó hacia arriba: “La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética”.
|