Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Precio | Luz | Subida de la luz | Energía

La luz cierra el mes de agosto con precios récord

Para este sábado incrementa un 92%
Redacción
viernes, 30 de agosto de 2024, 14:12 h (CET)

Pexels didsss 1616472


El clima ha provocado que el mes de agosto cierre con precios del mercado eléctrico, bastante más altos de lo que habíamos tenido en el año.


Este jueves 29 de agosto tuvimos el precio más alto del año con 120 €/MWh y el sábado 31 de agosto será el fin de semana más caro del año con un precio de 116,61 €/MWh, si comparamos con el sábado pasado, estamos hablando de un incremento del 92%.


¿A qué se debe?


Un precio bastante inusual para un fin de semana donde veníamos viendo precios en ceros en algunas horas, principalmente gracias a la fotovoltaica, sin embargo, las nubes, la falta de sol y viento han provocado que se tenga que hacer uso de los ciclos combinados cuando el precio del gas está

bastante alto, además de que han subido los precios de los derechos de emisiones. Así, el descenso de la generación de energías renovables, tendremos precios históricos este fin de semana.


Estos precios del mercado, sin duda se verán reflejados en el consumidor final, pues este mes el coste medio de una factura para un usuario con PVPC será algo más alto que la media de los clientes en el mercado libre, quienes pagarán una factura 7.7% más baja, principalmente porque los precios más caros de la electricidad en el PVPC son en las horas que más necesitamos usarlas.


Para el mes de agosto el precio medio del mercado regulado fue de 0.1454 €/kWh, mientras que tenemos tarifas en el mercado libre desde 0.0997 €/kWh, por lo que estamos hablando que para un hogar donde se consumen 200 kWh, el precio final de la factura con PVPC será de unos 45.40 € y para una factura en el mercado libre será de 41.91 €.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto