Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | Reunión | Inmigración | Unión Europea

​Grande-Marlaska y sus homólogos del MED5 instan a la UE a incrementar la financiación en prevención migratoria

Los países mediterráneos subrayan la importancia “vital” de una política de retorno “eficaz” para el buen funcionamiento del sistema de asilo
Redacción
lunes, 14 de abril de 2025, 12:33 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.


250412 mir reunión MED5 Nápoles 01


“Más allá de soluciones innovadoras, la colaboración eficaz con las naciones de origen y tránsito es clave para luchar contra el tráfico de personas”, ha defendido el ministro este sábado durante su intervención en la octava cumbre del MED5, celebrada en Nápoles (Italia), que congrega a ministros de Interior y Migraciones de España, Italia, Grecia, Malta y Chipre. “Esta colaboración es compleja y requiere de muchos esfuerzos diarios, pero es esencial para mejorar el retorno, desde la confianza y el respeto mutuos”, ha remarcado.


Además de Grande-Marlaska, a la reunión han asistido los ministros del Interior de Italia, Matteo Piantedosi; de Migración y Asilo de Grecia, Nikolaos Panagiotopoulos; de Seguridad y Empleo de Malta, Byron Camilleri; y el viceministro de Migración y Protección Internacional de Chipre, Nicholas A. Ioannides. También han participado el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, y el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens.


El titular de Interior ha abogado por seguir trabajando en el marco del MED5 para que los cinco países mediterráneos lleven a Europa una propuesta común y “aceptable para todos” sobre el futuro reglamento de retorno. “Aunque partamos de posiciones diversas, debemos trabajar en aquello que nos une y no en lo que nos separa”, ha señalado.


Grande-Marlaska ha insistido en la necesidad de “mantener la unidad” del MED5 para garantizar que la aplicación del Pacto de Migración y Asilo respete el equilibro entre la responsabilidad de los países de primera entrada de la migración y las obligaciones de solidaridad para todos los países de la UE, “un equilibrio que fue posible alcanzar gracias, en gran medida, a la solidez de la postura común llevada a Bruselas por los países mediterráneos durante los últimos años de negociación”, ha recordado.


COOPERACIÓN Y REFORMA DEL REGLAMENTO DE FRONTEX


La reunión en Nápoles ha dedicado una mesa específica a debatir sobre la acción exterior de la Unión Europea en política migratoria a través de la cooperación con terceros países y de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). En esta dirección, Grande-Marlaska ha pedido reforzar “cuanto antes” la financiación de proyectos en el exterior y ampliar los fondos de la Comisión Europea destinados a la gestión de fronteras.


Los países del MED5 han coincidido también en la importancia de potenciar el papel de las agencias de la UE en la cooperación con terceros países en materia migratoria y ha urgido a la reforma del reglamento de Frontex en esa dirección, para que la agencia estreche lazos con los países del norte de África y de África occidental, “que son clave para la prevención migratoria y la estabilidad regional”, ha manifestado el ministro.


DECLARACIÓN CONJUNTA DEL MED5


El MED5 han adoptado una declaración conjunta que reafirma el compromiso de los cinco países en la aplicación efectiva del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y apuesta por “una financiación incondicional inmediata” y una “asignación reforzada” para los Estados miembros fronterizos, “teniendo en cuenta que son ellos quienes gestionan las fronteras exteriores en beneficio de toda la UE”.


El texto insta a la Unión Europea a “desarrollar asociaciones globales ambiciosas y duraderas” con los terceros países, “en consulta con los Estados miembros más afectados, como los países del MED5”, y en esa línea anima a iniciar nuevas asociaciones con países clave de origen y tránsito en África, Asia y Oriente Próximo, “que desempeñan un papel estratégico en la región y cuya estabilidad es vital para los intereses de la UE”.


Los países mediterráneos subrayan la importancia “vital” de una política de retorno “eficaz” para el buen funcionamiento del sistema de asilo y reclaman más presencia de Frontex en la prevención de la migración irregular y en el apoyo a los retornos, “no solo desde los Estados miembros, sino también desde los terceros países”.


La declaración propone impulsar los retornos voluntarios asistidos, “con un nivel adecuado de financiación”, y pide a la Comisión Europea la organización de una conferencia internacional, en el marco de la Alianza Mundial contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, que aborde iniciativas específicas sobre el retorno voluntario asistido.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto