Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inmigración

​Grande-Marlaska y sus homólogos del MED5 instan a la UE a incrementar la financiación en prevención migratoria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

Los “salvapatrias”

Para ello, después de una limpieza étnica a fondo, se ha propuesto arrasar el resto de los países que le puedan hacer sombra, cuyos gobernantes deben ponerse en cola para “besarle el culo” (sic) y pedirle por favor que nos deje seguir buscándonos la vida.

​La delincuencia europea tiene cara de inmigrante

En los últimos años, Europa ha enfrentado desafíos significativos debido a sus políticas migratorias abiertas. Aunque estas políticas tienen motivaciones humanitarias, también han dado lugar a consecuencias no deseadas, incluyendo un aumento notable en las tasas de criminalidad en varios países europeos. 

Grande-Marlaska: “El principal objetivo de la política migratoria debe ser la prevención”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

Menas y contramenas

Pontecesures es una villa de la provincia de Pontevedra de apenas tres mil habitantes. El jueves pasado tuve que viajar hasta ella (en tren, dado que no tengo coche ni carnet de conducir) por necesidad; para comprar más barato un medicamento indispensable y de uso común no financiado por el Sistema Nacional de Salud, deficiencia inconcebible en uno de los estados más ricos del mundo. De esta forma me ahorro unos euros que preciso para poder alimentarme hasta final de mes.

​Valores universales y contextuales: reflexión sobre los debates contemporáneos

En nuestra sociedad globalizada, cada vez es más frecuente que nos enfrentemos a debates sobre temas sensibles como la homosexualidad, el aborto, la interculturalidad y la inmigración. Estos temas son complejos y requieren un enfoque que reconozca las diferentes percepciones y valores que influyen en cómo cada cultura y contexto histórico los interpreta.

Amenaza, drama y luz

Con la insignia de la libertad en lo alto, proclama a los cuatro vientos que la democracia enfrenta una amenaza. La multitud, al borde del delirio, aplaude y vitorea a sus ídolos, envueltos en un nacionalismo amenazante. Él, como un toro exhausto, toma aliento, resopla y retoma su embestida, cargada de afirmaciones y posturas presentadas como axiomas, que en esencia son meros dogmas.

La islamización suave y gradual de Europa: la influencia de Erdogan y la creciente crisis migratoria

En los últimos años, Europa ha experimentado una transformación significativa en su panorama demográfico y cultural debido a la afluencia de migrantes islámicos, principalmente de Oriente Medio y África. Un número creciente de críticos sostiene que esta ola migratoria no es simplemente una consecuencia no deseada de los conflictos geopolíticos, sino parte de un esfuerzo estratégico orquestado por el presidente turco para islamizar el continente europeo.

​Inmigración, deportación. Temas importantes

En diversas ocasiones he dado a conocer la importancia y lo valioso de revisar y releer los archivos, ya que además de extraer algunos datos que pudieron haberse pasado por alto en la primera lectura, uno aprovecha para reafirmar conceptos o apreciar bajo una nueva perspectiva un tema, avivando su interés y actualizándolo.

Conoce tus derechos: voces desde la trinchera de las comunidades inmigrantes de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha su prometida campaña de deportaciones en masa el mismo día de su investidura. En los primeros días de su segundo mandato, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha arrestado a más de 5.000 personas. Con un gran despliegue publicitario y cobertura mediática, se han realizado redadas en varias ciudades del país.

El impacto negativo de la política migratoria europea en la vida de los residentes locales: un análisis exhaustivo

En los últimos años, Europa ha presenciado un flujo sin precedentes de migrantes del Medio Oriente y África. Aunque muchos argumentan que la migración puede traer beneficios económicos y diversidad cultural, hay una creciente preocupación por el impacto negativo que esta tendencia ha tenido en la vida de los residentes locales.

El barco de MSF deja de rescatar migrantes en el Mediterráneo

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado que su barco Geo Barents, dedicado al rescate de migrantes y refugiados náufragos en el Mediterráneo, cesa sus operaciones “a causa de leyes y políticas italianas sin sentido”.

​Regularizados dos de cada tres migrantes venezolanos en América Latina

Más de 4,5 millones de personas migrantes y refugiadas de Venezuela, 68 % de los 6,7 millones de ese origen que viven en América Latina y el Caribe, han obtenido estatus regular en 17 países de la región desde 2019, indicaron dos agencias de las Naciones Unidas en un comunicado este viernes 6.

Facilitar los contratos en origen, huir de la polarización y agilizar la burocracia, propuestas para mejorar la política migratoria de la UE

La primera edición de Diálogos Diecisiete, un nuevo ciclo de conversaciones promovido por Acción contra el Hambre y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, reunió a expertos en migración y asilo en la sede de Acción contra el Hambre de Madrid para presentar propuestas innovadoras dirigidas a abordar los desafíos de las políticas migratorias europeas.

Emigrantes de ayer, inmigrantes de hoy

Muchas veces pienso en los pensamientos y hechos de los emigrantes españoles que en los años 50, 60 y 70 del pasado siglo XX emigraron a países de América del Sur, o a países europeos como Suiza o Alemania. Estas familias españolas emigraban para trabajar, ya que el trabajo (que dignifica al ser humano) era el motivo de su desplazamiento.

Las sacudidas del ocaso imperial

Mientras nos deslizamos por el prolongado y resbaladizo proceso de transferencia presidencial en la única superpotencia realmente existente, mientras seguimos sufriendo sus sacudidas, las dolorosas sacudidas de un imperio en su ocaso, no sabemos todavía las decisiones que nos van a golpear a los demás países y pueblos del mundo, pero podemos atisbar algo de lo que nos espera.

El despótico plan de deportaciones masivas de Trump está tomando forma

El largo historial del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de denigrar a las personas migrantes está alcanzando una peligrosa y probablemente violenta escalada al nominar para puestos clave en su gabinete y equipo de Gobierno a supremacistas blancos simpatizantes del movimiento extremista “Estados Unidos Primero”.

España y Marruecos estrechan lazos y abordan el futuro de las migraciones en un encuentro celebrado en Marrakech

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha presidido la delegación española que ha participado en Marrakech en la XXII Reunión del Grupo Permanente de Asuntos Migratorios Hispano-Marroquí, encuentro en el que también han participado los secretarios de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón, del Ministerio del Interior, y representantes del Ministerio de Exteriores.

¿Qué hay detrás de las inmigraciones?

No es asimilable ni aceptable esta continua, incesante y sin interrupción entrada de emigrantes que los pueblos ribereños del Mediterráneo, especialmente Italia y España, están soportando. El cálculo no solo exacto, sino ni siquiera aproximado, de los que ya están en España de forma irregular y sin papelas, es desconocido, por eso precisamente por lo que es muy difícil, cuando no imposible de evaluar y conocer.

Inmigración: conciencia y política

Dos películas “El capitán” y “El salto”, describen de una forma certera y muy realista el sufrimiento y la tragedia que hoy rodea a quienes, huyendo del hambre y la miseria de sus países de origen deciden abandonar su tierra africana y sus familias, por encontrar en “El Dorado europeo” el fin de su desventurada vida.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris