Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Emigrantes | Inmigración | Idiomas | Costumbres | Adaptación

Emigrantes de ayer, inmigrantes de hoy

A estos que arriban hoy día a España, a la mayoría de ellos, la palabra nostalgia en referencia a lo relacionado con sus países, no les interesa
José Antonio Ávila López
viernes, 22 de noviembre de 2024, 09:47 h (CET)

Muchas veces pienso en los pensamientos y hechos de los emigrantes españoles que en los años 50, 60 y 70 del pasado siglo XX emigraron a países de América del Sur, o a países europeos como Suiza o Alemania. Estas familias españolas emigraban para trabajar, ya que el trabajo (que dignifica al ser humano) era el motivo de su desplazamiento... ¡Qué importante era esa ilusión de trabajar para la prosperidad de tus seres allegados! Ahora pregunto: los emigrantes de los países que llegan a España en los últimos años... ¿A qué vienen en su mayoría? A recibir ayudas y a vivir sin trabajar.


¡Qué diferencia! A estos que arriban hoy día a España, a la mayoría de ellos, la palabra nostalgia en referencia a lo relacionado con sus países, no les interesa, es más, la borran para implantar sus costumbres en nuestro país. ¡De vergüenza! El idioma les da igual, ellos piensan en eliminar poco a poco el castellano para ir imponiendo el suyo. ¿Y de su cultura? Lo mismo... 


A estos emigrantes de hoy convertidos en inmigrantes a su llegada, su país les da igual: luego expresan su falsedad en torneos deportivos internacionales. ¡Con qué semblante, con qué espíritu tan falso afrontan acontecimientos deportivos internacionales! Su manera de ser es su propio engaño hacia su mismo país de origen.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto