| ||||||||||||||||||||||
En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.
Con la llegada del último fin de semana de marzo, los relojes se adelantarán una hora en la madrugada del sábado 29 al domingo día 30, específicamente a las 02:00 am, pasarán a ser las 03:00 am (hora peninsular). Aunque el objetivo es aprovechar mejor la luz natural durante los meses más cálidos, el ajuste temporal puede desencadenar varios efectos secundarios en nuestro bienestar, tales como somnolencia, fatiga, irritabilidad y cambios notables en el estado de ánimo.
Supongamos que, por un momento, esa verdad en la que siempre hemos creído, no lo es. Sencillamente, no existe. Es el resultado final de un pacto colectivo, voluntario o no, entre una serie de personas que normalizan una determinada visión, percepción o concepto. Una convención que se ha transmitido durante años, décadas o siglos, que pone de manifiesto, sin dudarlo, que la realidad se construye o se edifica por los propios seres humanos.
El enunciado me asalta en forma de epifanía reveladora anticipándose como una expresión más de la ductilidad cognitiva de todo un rubro generacional. A principios del S. XXI el conocimiento lo adquirimos de forma sorpresiva o atropellada y cuando no era así, la socorrida fuerza de la sinrazón o la fe tomaban el control absoluto.
Muchas veces pienso en los pensamientos y hechos de los emigrantes españoles que en los años 50, 60 y 70 del pasado siglo XX emigraron a países de América del Sur, o a países europeos como Suiza o Alemania. Estas familias españolas emigraban para trabajar, ya que el trabajo (que dignifica al ser humano) era el motivo de su desplazamiento.
La obra de arte del gran Alejandro Dumas, El Conde de Montecristo, ha sido adaptada al cine y a la televisión en numerosas ocasiones, y durante este año se ha estrenado otra película. No he tenido la ocasión de ver el film, pero según la crítica cinematográfica, la historia es potente y muy novelesca representando bien el estilo romántico.
El viernes 6 de septiembre Filmin estrena “Hamlet”, una nueva adaptación de este clásico de Shakespeare en la que el director Sean Mathias reimagina la obra de teatro que el británico Ian McKellen, pareja sentimental de Mathias entre 1978 y 1988, representó en el Theatre Royal Windsor en 2021.
Solemos emplear el término promesa para asegurar algunos deseos que pensamos que serán eternos o que en su defecto, siempre estarán presentes en nuestra cabeza si las circunstancias siguen siendo las mismas. La vida es un cambio constante donde todos debemos adaptarnos. Algunos lo harán mejor que otros pero de una forma u otra, habrá que hacerlo, porque si no será la propia vida la que nos ponga en nuestro lugar.
El cine representa al igual que la pintura, arquitectura y escultura representaciones de las apariencias de los cuerpos y objetos coexistentes. Se suele citar, por parte de los historiadores del cine y los filósofos, el mito de la caverna de Platón, como una anticipación de la idea del cine, como entretenimiento de masas.
Este 24 de octubre, Día Mundial del Cambio Climático, se representa en el Teatro EDP Gran Vía una nueva versión de “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi, adaptada a las nuevas condiciones climáticas provocadas por el cambio climático. El aumento de duración del verano, la subida de las temperaturas, las constantes olas de calor son algunos de los fenómenos que se podrán percibir en esta nueva versión de la pieza.
Medea a la deriva, la exitosa adaptación teatral de la novela gráfica homónima del dibujante extremeño Fermín Solís, se presenta en Valencia en la Sala Rusaffa del 5 al 8 de octubre. El montaje, dirigido por Isidro Timón, responsable de la compañía Maltravieso Teatro, que la produce, fue estrenado en Cáceres a finales del 2021, emprendiendo con posterioridad una amplia gira que le ha llevado por varias poblaciones españolas y Portugal.
La mayoría de los asalariados van a dejar de trabajar en cuanto puedan, llega la deseada jubilación para muchos y temida para otros. Hay que tener en cuenta que la jubilación no es un regalo, sino una compensación justa por el esfuerzo realizado y los años cotizados. No obstante, la perspectiva de dejar la vida laboral no es igual para todo el mundo.
Silencio roto es una película española filmada por el año de 2001, dirigida por Montxo Armendáriz e inspirada en el guion de “Secretos del corazón” del mismo autor. Nos da cuenta de una historia de amor y de guerra entre Lucía, una tendera, y Juan Diego, un humilde herrero, quienes en medio de la represión y persecución de la dictadura franquista buscan afanosamente cualquier brote de insurrección urbana y rural.
El Servicio Bibliográfico de la ONCE ha adaptado en diferentes formatos accesibles el cuento ‘La pequeña oruga glotona’, uno de los más populares de la literatura infantil, del escritor e ilustrador estadounidense Eric Carle. La obra ha sido galardonada con diferentes premios y está incluida en los programas escolares de los primeros ciclos educativos. Es uno de los libros más ilustrativos para conocer conceptos: naturaleza, días de la semana, cifras...
Hemos de activar el amor y desterrar las armas. De lo contrario, va a resultar imposible adaptarse a este mundo cambiante, totalmente atrapado por los artefactos, generando confrontación, en vez de centrarnos en ajustes racionales y remedios inteligentes.
La piel del tambor es la esperada película que trae de vuelta el imaginario del escritor Arturo Pérez-Reverte a la gran pantalla. La adaptación cinematográfica de esta novela combina misterio, thriller y amor en una historia acerca de la fe, de cuál es su significado, cómo se pone a prueba, se pierde y se renueva. Ciudad del Vaticano o la Plaza de España de Sevilla son algunos de los icónicos lugares donde se ha ambientado esta coproducción entre España, Colombia e Italia.
Las persianas enrollables son un elemento práctico y decorativo a la vez. Son capaces de integrarse en el estilo de un espacio determinado, convirtiéndose en parte de su arquitectura. Cada vez más profesionales del diseño de interiores las eligen para aportar un estilo singular a una vivienda.
En algunos países la inflación ya se está aposentando y en otros la deflación ya ocupado su lugar como “okupa” no deseado. De hecho, las bolsas de medio mundo no lo afirman, lo proclaman y lo gritan con sus caídas constantes. ¿Acaso no hemos asumido que para cambiar es preciso destruir?
Mientras que muchos, la mayoría, están encantados con despedirse de las mascarillas, otros sienten cierto recelo ante esta nueva medida. "Lo que padecen estas personas va de la timidez a la ansiedad social". ¿Qué se debe hacer para adaptarse al cambio en estos primeros días o semanas?
Mineco, empresa adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, publicó el pasado viernes 11 de marzo a través del portal Red los primeros 3.000 Agentes Digitalizadores adheridos al programa Kit Digital, del que ya forma parte la agencia Comunicare, especializada en ofrecer los mejores servicios de marketing y publicidad online desde 2009.
|