Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música clásica | Cambio climático | Adaptación | Compositor | Orquesta

¿Cómo sonarían Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en la actualidad?

Nueva versión de la gran obra del compositor italiano, adaptada a las nuevas condiciones provocadas por el cambio climático
Redacción
viernes, 13 de octubre de 2023, 10:47 h (CET)

El próximo 24 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Cambio Climático, la orquesta dirigida por el director y compositor Hachè Costa, representará en el Teatro EDP Gran vía una nueva versión de “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi, adaptada a las nuevas condiciones climáticas provocadas por el cambio climático.


El físico y meteorólogo Superior del Estado, Ernesto Rodríguez, ha sido el encargado de llevar a cabo un minucioso estudio que analiza los cambios que han ido sufriendo las estaciones a lo largo de estos tres siglos que han transcurrido desde el inicio de la composición de esta obra, hace justo 300 años.


Cambios en la duración de las estaciones, mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor, olas de frío menos frecuentes e intensas, reducción de las precipitaciones, pero con episodios más intensos o aumento de las sequías, son algunos de los fenómenos que se reflejarán en esta nueva versión.


Costa, explica de la siguiente forma la responsabilidad que ha supuesto componer esta nueva versión “Cambiarle una sola nota a Vivaldi impone mucho respeto. Es una obra de arte universal. No es algo que suceda a menudo. Pero en este caso valía la pena. El problema del Cambio Climático nos atañe a todos y creo que es la mejor forma de concienciar a la gente de la gravedad del mismo y de la urgencia de pararlo”.


Por su parte, Rodríguez, afirma la importancia de actuar: “En un escenario en el que siguieran creciendo las emisiones de CO2, para el 2100 el verano podría abarcar casi la mitad del año y el invierno apenas duraría un mes. Es urgente parar el cambio que ya ha empezado”.


Esta nueva iniciativa del Teatro EDP Gran Vía, pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la lucha contra el cambio climático y la transición energética. Carmen Fernández, Directora de Comunicación y Marca de EDP España afirma “Vivaldi supo transmitirnos la belleza del mundo en el que vivimos en sus “Cuatro Estaciones”. Con esta acción queremos hacer evidente cómo estamos alterando esta belleza y la urgencia de recuperar y mantener el equilibrio de nuestro planeta, sustituyendo energías contaminantes por energías limpias. Aún podemos elegir. Es hora de hacerlo.


La representación de esta obra se llevará a cabo el próximo 24 de octubre a las 10.30H de forma gratuita en el Teatro EDP Gran Vía.

Noticias relacionadas

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto