Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Once | Braille | CUENTO | Infantil | Adaptación | Día mundial

La ONCE hace totalmente inclusivo el famoso cuento infantil ‘La pequeña oruga glotona’

Coincidiendo con el Día Mundial del Braille, que se conmemora el 4 de enero
Francisco Acedo
martes, 3 de enero de 2023, 08:30 h (CET)

Portada


Coincidiendo con el Día Mundial del Braille, que se conmemora el 4 de enero, el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) ha adaptado en diferentes formatos accesibles el cuento ‘La pequeña oruga glotona’, uno de los libros más populares de la literatura infantil, del escritor e ilustrador estadounidense criado en Alemania Eric Carle. La obra ha sido galardonada con diferentes premios de literatura y diseño gráfico y está incluida en los programas escolares de los primeros ciclos educativos, al ser uno de los libros más ilustrativos para conocer conceptos sobre la naturaleza, los días de la semana, las cifras, etc.


Es un libro con el que se trabaja desde los Centros de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE, sin embargo, no había ninguna versión accesible hasta el momento, salvo las realizadas por los propios maestros y educadores de la ONCE.


Además de su transcipción a braille, esta adaptación realizada por el SBO en ‘multiformato’ incorpora elementos como el termoformado para crear la carátula y la imagen de la oruga en el relato o texturas con cortes láser utilizando materiales como corcho, peluche o cartulinas para crear diferentes imágenes en relieve. También hay piezas en 3D realizadas a mano con las que los escolares pueden ciegos y con discapacidad visual pueden jugar y aprender de forma interactiva a través de las diferentes láminas.


El texto está disponible en los Centros Educativos de la ONCE, y puede adquirirse a través de la tienda del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE (CTI), en el SBO y en las tiendas-exposición de los centros de la ONCE.


Día Mundial del Braille


La ONU proclamó oficialmente en 2019 Día Mundial del Braille el 4 de enero, fecha de nacimiento de Louis Braille (1809-1852) creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas o con baja visión en todo el mundo.


Desde la ONCE se impulsa el uso del braille con el objetivo de que los afiliados a la Organización y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: educativo, cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.


El conocimiento y el uso del braille es ya habitual en colegios y universidades y todo tipo de establecimientos se servicio público, y está presente en envases de productos alimenticios y de medicamentos, botoneras de ascensor, cartas de restaurantes, etc., lo que supone una gran mejora en la vida cotidiana de las personas ciegas o con baja visión.


Aprendizaje


Las manos de una persona ciega leen un libro en braille


La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad a través de su modelo personalizado de atención educativa, pero también ofrece este servicio a personas que pierden la vista a cualquier edad. En este sentido, es frecuente que adultos con pérdida de visión sobrevenida a causa de accidentes o patologías oculares muestren reticencias a acercarse a esta forma de comunicación, al tener la percepción de que les va a resultar muy difícil el aprendizaje. Por ello, la formación para estas personas se realiza a través de diferentes metodologías y de una manera personalizada al nivel funcional que necesite cada usuario. La Organización puso en marcha el pasado año un nuevo servicio consistente en la figura del promotor de braille para adultos, con el fin de intensificar la enseñanza para personas que pierden la visión en edad adulta.


“El objetivo principal es que cada usuario determine hasta dónde quiere aprender braille y para qué lo necesita”, afirma Ana Isabel Ruiz, directora de Educación, Empleo y Braille de la ONCE. Así, el braille es fundamental para estas personas en aspectos tan cotidianos como la lectura de etiquetas de medicamentos para saber cuál tiene que tomar o para etiquetar ropa para diferenciar los colores y pueda combinarlos al vestirse.


Comisión Braille Española


La ONCE creó en 1984 la Comisión Braille Española (CBE), el órgano que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto utilizable por las personas ciegas. Desde la CBE, una especie de Real Academia Española (RAE) del braille, se asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir este sistema en sus productos y servicios.


Cupón conmemorativo


La ONCE se une también a este Día Mundial del Braille dedicándole el cupón diario del miércoles 4 de enero, con el lema ‘Un código matemático único en braille para toda Iberoamérica’. De esta forma, cinco millones de cupones celebrarán que gracias a los seis puntos de este código de lectoescritura la vida de las personas ciegas es más accesible.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto