Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Estreno | Perez Reverte | Adaptación | Novela

La piel del tambor

Esta ambiciosa coproducción internacional se estrena en cines el 21 de octubre
Redacción
viernes, 9 de septiembre de 2022, 11:56 h (CET)

La piel del tambor es la esperada película que trae de vuelta el imaginario del escritor Arturo Pérez-Reverte a la gran pantalla, tras éxitos como La reina del sur, El maestro de esgrima, La carta esférica, Territorio comanche o Alatriste, que batió récords de taquilla. La adaptación cinematográfica de esta novela combina misterio, thriller y amor en una historia acerca de la fe, de cuál es su significado, cómo se pone a prueba, se pierde y se renueva. Ciudad del Vaticano o la Plaza de España de Sevilla son algunos de los icónicos lugares donde se ha ambientado esta ambiciosa coproducción entre España, Colombia e Italia.


Amaia2


Richard Armitage (Robin Hood, Strike Back, El hobbit…) da vida al padre Quart, su protagonista. Junto al británico, la española Amaia Salamanca (Por los pelos, Sin tetas no hay paraíso, Fuga de Cerebros…) coprotagoniza la película encarnando a la joven aristócrata Macarena Bruner. Rodolfo Sancho, que interpreta a Pencho Gavira, ex marido de Macarena y Paul Guilfoyle (C.S.I, Turnover, Spotlight), al padre Spada, encabezan el cartel.


Completan el reparto otros tantos prestigiosos intérpretes de proyección internacional como la actriz irlandesa Fionnula Flanagan (Los otros, Transamérica, James Joyce’s Women) en el papel de la madre de Macarena, Paul Freeman (Indiana Jones: En busca del arca perdida, Strike back), Víctor Mallarino (La traicionera, Muñoz vale por 2), Carlos Cuevas (Merlí, El verano que vivimos) o la dos veces nominada al Premio Goya, Alicia Borrachero (Terminator: Destino oscuro, The promise, Crematorio…), Unax Ugalde (Los fantasmas de Goya, El amor en tiempos de cólera..), Féodor Atikine (La última noche de Boris Grushenko, Pauline en la playa, Ronin..), Franco Nero (John Wick: Tristana, Pacto de sangre, Django desencadenado, La Jungla 2) o Jorge Sanz (La Reina de España, La niña de tus ojos, Amantes…).


Tras las cámaras, el largometraje cuenta con el cineasta colombiano Sergio Dow (El día que me quieras). Productor y director de más de un centenar de trabajos, Dow se ha adentrado con éxito en todo tipo de géneros: documental, comedia, drama o acción. En el equipo técnico destacan las aportaciones de Aitor Mantxola (Bajo la piel de lobo, El fotógrafo de Mauthausen) como director de fotografía y del ganador del tres Premios Goya Roque Baños, en calidad de compositor de la banda sonora.


La piel del tambor es una producción de Piel del tambor AIE (Enrique Cerezo PC), Fundación Enic Producciones y Augusto Color SRL, que cuenta con el apoyo del ICAA - Ministerio de Cultura y Deporte y la participación de RTVE y Amazon Prime Video. La distribuidora F&P Media estrenará la película en salas el 21 de octubre de 2022.


Image001

SINOPSIS


Ciudad del Vaticano, 1995. Un hacker informático irrumpe en el ordenador personal del Papa dejándole un mensaje en el que asegura que la iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas mata para defenderse. Intrigado, el Santo Padre ordena que se investigue el asunto. Monseñor Spada asignará la misión a su mejor agente, el sacerdote Quart, poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa Sede. Entre tanto, en Sevilla, la aristócrata Macarena Bruner, una hermosa divorciada que es dueña de los derechos sobre el terreno donde se alza Nuestra Señora de las Lágrimas, escandaliza a la ciudad con sus amores inapropiados con un bailaor flamenco. Mientras coquetea por Sevilla se hace parte principal de un grupo que se resiste a dejar demoler la Iglesia.

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto