Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Museo | Patrimonio | Cinematografía | Española | Ministerio de Cultura | Academia de Cine

La Academia de Cine y el Ministerio de Cultura anuncian la creación del Museo del cine

El proyecto permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico español
Redacción
jueves, 3 de abril de 2025, 12:04 h (CET)

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO.


Unnamed (1)

Foto: © Cortesía del Ministerio de Cultura


El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha formalizado la cesión del inmueble, ubicado en la calle Velázquez 145 de Madrid, a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para la creación del museo.


El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual. El edificio, que será rehabilitado para su nuevo uso, permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico.


Este proyecto museístico facilitará la preservación, compresión, valorización y celebración del patrimonio audiovisual español. Para ello, contará con un programa de exposiciones, proyecciones y de iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad e inclusión de todos los públicos.


"Con esta cesión se inician los trabajos para el desarrollo y la creación de este Museo que reivindicará el cine en nuestro país y el talento cinematográfico nacional. Este Museo es necesario para no olvidar lo que fuimos y lo que somos, para valorar el trabajo de los que pusieron los cimientos y de tantos otros profesionales que han construido la Historia del cine español. Y para dar a conocer y apreciar en toda su dimensión las nuevas miradas que van llegando al cine español", ha destacado Fernando Méndez-Leite.


El presidente de la Academia también ha agradecido al Ministerio de Cultura "su apoyo, colaboración e impulso en este proyecto cultural determinante, que lleva años siendo un sueño para los miembros de la Academia y los compañeros y compañeras de esta institución".


Según ha expresado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este museo “nace del interés común por la protección y difusión de nuestro patrimonio cinematográfico y audiovisual”.


Además, Urtasun ha señalado que los principales objetivos del museo son “poner en valor ese legado, compartirlo con la ciudadanía, promover el interés por nuestras artes cinematográficas y generar nuevas oportunidades de diálogo, creación y participación en torno al cine español”.

Este nuevo espacio constituirá también un enclave donde desarrollar oportunidades para involucrar a las nuevas generaciones de artistas y profesionales de la cinematografía, académicos, críticos y amantes del cine.


NO-DO. Un espacio de memoria


El inmueble que acogerá el museo fue sede desde 1942 de la delegación que, durante el régimen franquista, se encargaba de elaborar y producir el Noticiario Cinematográfico Español, conocido como NO-DO.


Con la llegada de la democracia, el edificio pasó por diversas etapas hasta convertirse en sede de Radio Televisión Española. Este uso se mantuvo hasta que los profesionales de la radiotelevisión pública estatal se trasladaron a un nuevo edificio en 2007, quedando éste sin uso. El edificio cuenta con una superficie total construida de 4.840 metros cuadrados y una superficie útil de 3.913 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas.


Los archivos del NO-DO, que se encontraban en ese edificio, cerca de 70.000 negativos, están depositados en el Centro de Conservación y Restauración (CCR) de la Filmoteca Española. De su mantenimiento se ocupó entonces el Ministerio de Administraciones Públicas hasta que en 2017 el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, asumió su administración.


A partir de estos archivos y de material patrimonial, se habilitará un espacio de memoria e interpretación para preservar y difundir la historia del edificio y el papel que jugó el NO-DO en el imaginario audiovisual, facilitando así el acceso a los archivos del NO-DO y la historia del audiovisual español durante el franquismo.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto