Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Niños | TDAH

Tres de cada cinco niños con TDAH mejoran su nivel deatención con terapias interactivas

Ocho de cada diez padres son contrarios a la medicación, salvo casos muy excepcionales
Francisco Acedo
jueves, 21 de enero de 2016, 23:16 h (CET)
Tres de cada cinco niños con TDAH mejoran sunivel de atención con terapias interactivas según un informe de Nascia, centros especializados en el tratamiento de estés, ansiedad y TDAH, entre otros.

El TDAH afecta a cerca del 8% de los niños entre 5 y 15 años y la proporción de afectados por sexo es de cuatro niños por cada niña. Una gran variedad de trastornos pueden confundirse con el déficit de atención e hiperactividad, e incluso pueden aparecer de manera conjunta.

De todos ellos más del 30% presentan problemas específicos del aprendizaje y, por tanto, influye en su rendimiento escolar. Además, más del 25% evidencian síntomas relacionados con los trastornos porestrés y ansiedad.

Nascia señala que el 60% de los niños que se tratan con terapias interactivas en las que se les controla las principalesvariables relacionadas con la concentración y la atención consiguen mejorasconsiderables en apenas dos meses. Mediante juegos, se consiguen ejecutar tareas sencillas que requiere el control mental del protagonista del mismo. Es un entrenamiento en el que, con la mente, el niño debe colocar algo sobre un camión o conseguir que un avión no se estrelle, como ejemplos.

A pesar de que los fármacos son otros tratamientos que debe recetar el facultativo, ocho de cada diez padres preferirían que sus hijos no se medicaran salvo casos que resultaran muy excepcionales. En este sentido el Neurofeedback, que es la técnica con la que se trata a los niños con TDAH, no es incompatible con la medicación y en muchos casos colabora a que ésta se reduzca por completo ya que los resultados sonvisibles en apenas unas semanas.

Finalmente conviene destacar que las terapias con juegos y con pequeños ‘desafíos’ resultan motivadoras y consiguen el objetivo de mejorar las habilidades cognitivas mediante un mayor control del nivel de atención.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto