Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | FGV | Metrovalencia | Estaciones | Remodelación | Remitido

32 estaciones de Metrovalencia serán más accesibles gracias a BIM

Infraestructuras más accesibles y seguras para sus usuarios que serán una realidad en los próximos tres años
Redacción
lunes, 31 de octubre de 2022, 11:26 h (CET)

Vielca ingenieros


Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) remodelará 32 estaciones de Metrovalencia implementando metodología BIM (Building Information Modeling) para dotarlas de nuevos accesos y equipamientos con la finalidad de mejorar su accesibilidad y su seguridad. La redacción del proyecto ha sido adjudicada a las empresas de ingeniería Vielca y Eptisa por un importe de 479.194, 30 euros.


La UTE de empresas Eptisa, Servicios de Ingeniería SL (www.eptisa.com) y Vielca Ingenieros SA (www.vielca.com) ha sido la encargada de diseñar el proyecto de renovación de 32 estaciones de Metrovalencia que dispondrán de andenes más amplios, dirán adiós a los pasos a nivel y contarán con equipos de validación en sus accesos para disminuir los índices de fraude. En definitiva, unas infraestructuras más accesibles y seguras para sus usuarios que serán una realidad en los próximos tres años.


La Generalitat Valenciana, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, ha adjudicado este trabajo por un importe de 479.194,30 euros. Este proyecto se enmarca en una iniciativa de mayor envergadura en la que también se incluye la creación de nuevos accesos en el TRAM d’Alacant.


Las renovadas instalaciones, según expone el BIM Manager de Vielca, Rafael Perea, en una entrevista con la empresa especialidad Espacio BIM (www.espaciobim.com), “mejorarán su accesibilidad tanto a los vestíbulos de las estaciones como a los andenes, suprimirán los pasos a nivel y contarán con pasos inferiores accesibles con escaleras y ascensores, y tendrán un nuevo cerramiento perimetral del entorno de la estación”.


Además, con el objetivo de reducir el fraude y controlar los trasbordos, los nuevos accesos serán controlados mediante equipamientos de peaje, en concreto equipos de validación, que impedirán el acceso a las estaciones a aquellas personas desprovistas del correspondiente título de transporte válido para viajar.


FORMACIÓN ESPECIALIZADA


Este trabajo, asevera Perera, “se ha realizado de forma colaborativa, con una buena comunicación y gestión de procesos entre las dos empresas que forman la UTE”. En lo que respecta al uso de la metodología BIM, la empresa Vielca ha sido la encargada de llevar el peso del contrato siempre con la supervisión de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, que desde hace varios años ha hecho una apuesta clara por este modelo digital.


De hecho, para demostrar la solvencia técnica de los profesionales, la empresa pública exigió al BIM Manager y a los coordinadores del proyecto, estar en posesión de un título de máster BIM. “Con ello la Administración se asegura de que la implementación de la metodología BIM en este contrato público sea liderada por un técnico especializado”, asegura Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora.


Las entregas finales de los proyectos se realizaron a finales del pasado verano y, a fecha de hoy, aún no se ha licitado la ejecución de las obras. La previsión es que se haga en un plazo máximo de 3 años. Las estaciones de la red de Metrovalencia que serán remodeladas son: Torrent; Picanya; Sant Isidre; Rafelbunyol; Burjassot; Canterería; Burjassot-Godella; Paterna; Campamento; Godella; Moncada; Rocafort; Massarrojos; Meliana; Massamagrell; Almàssera; Foios; Museros; Albalat dels Sorells; la Pobla de Farnals; la Canyada; l'Eliana; Llíria; Benaguasil 1 y 2; Picassent; Carlet; Alginet; l'Alcúdia; Alberic y Villanueva de Castellón.

Noticias relacionadas

Estas cifras reflejan la importancia de reforzar las estrategias de seguridad en estos sectores, priorizando soluciones efectivas que minimicen los riesgos y protejan tanto los negocios como a sus empleados y clientes", comentó José González Osma, director general de ADT. Los 8 errores más comunes en la seguridad de los negocios españoles Existen un sinfín de puntos de riesgo dentro de la seguridad del negocio.

El Grupo también cuenta con un hotel boutique en Llívia, donde los huéspedes pueden disfrutar de una estancia confortable y relajante El Grupo Esquirol se ha consolidado como uno de los principales referentes gastronómicos en la Cerdanya, destacándose por su enfoque en la calidad, el uso de productos autóctonos y de temporada, y un servicio cercano que hace de cada visita una experiencia única.

Comprometido con la sociedad y la industria, CIM UPC sirve a su entorno haciendo progresar la fabricación digital y las tecnologías de la producción mediante la formación, la transferencia tecnológica y la investigación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto