Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cantante | Libro | Presentación | Madrid

Se presenta en Madrid un libro sobre el cantante de La Polla Records

Evaristo Páramos va a contar con el primer libro que aborda su figura a través de su discurso político-social
Redacción
martes, 1 de noviembre de 2022, 11:38 h (CET)


20221101 105752 2


El próximo día 10 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro “Evaristo Páramos. Semblanza de un juglar libertario y conceptuoso” (Vencejo Ediciones), un ensayo en el que Diego Vadillo López aborda la figura del ya legendario excantante de La Polla Records y, actualmente, de Tropa do Carallo, un perspicaz trovador que ha ido durante las últimas décadas escupiéndole al Sistema aquellas miserias e injusticias que tiene a bien sostener y avalar. Y lo ha hecho mediante letras de lo más lúcidas y geniales.


Con este estudio, Vadillo sitúa en el orbe del interés académico al letrista punk de Tuy/Salvatierra/Agurain, pues nacido en la pontevedresa ciudad, con pocos meses sus padres emigraron a Salvatierra hoy renombrada nuevamente Agurain (población de la llanada alavesa).


EVARISTO PÁRAMOS. SEMBLANZA DE UN JUGLAR LIBERTARIO Y CONCEPTUOSO


La presentación de este interesante volumen tendrá lugar el día 10 de noviembre de 2022 a las 19’00 horas en la Biblioteca Eugenio Trías (situada en el Parque del Retiro de Madrid), en el Paseo de Fernán Núñez 24.

Noticias relacionadas

Entrevista a la escritora Noemí Trujillo quien presenta su última novela publicada con Destino: Una noche de Reyes. “Es un cuento de fantasmas atípico: no son fantasmas terroríficos, son fantasmas literarios. Las mujeres que ganaron el Premio Nadal en el siglo XX vienen a visitarme a casa y mi yo-personaje conversa con ellas sobre los temas de sus novelas, la vida, el amor, la enfermedad…” (Noemí Trujillo).

"Me siento tan desbordada que solo puedo escribir," podría decir Virginia Woolf, condensando así con precisión la forma en que convirtió el dolor en materia literaria. Escritora de la conciencia, del fluir interior, de los bordes difusos entre pensamiento y percepción, Woolf no solo retrató la depresión: la habitó y la transformó en forma artística.

La literatura no solo refleja la condición humana, sino que a menudo la disecciona con una lucidez que duele. En las obras de Virginia Woolf, Lev Tolstói y C.S. Lewis, la depresión y la angustia existencial no son meros temas, sino fuerzas que moldean personajes, estilos y preguntas sin respuesta. Estos autores no escribieron sobre el dolor: lo habitaron, lo transformaron en lenguaje, y en el proceso, dejaron mapas para navegar territorios oscuros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto