Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Aniversario | Teatro | actividades | Celebración

25 años del Teatro l'Agrícola

Alboraya celebra con humor, espectáculos y cine el aniversario de uno de sus puntos culturales clave
Redacción
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 12:17 h (CET)

Aniversario TeatroAgricola


El Teatro l'Agrícola de Alboraya (Valencia) ha celebrado su 25 aniversario con una programación potente que ha congregado a vecinos y vecinas en una respuesta positiva y masiva. El Ayuntamiento de la localidad, a través de la concejalía de Cultura que lidera Manuel Andreu, ha llevado a cabo durante el pasado fin de semana una serie de actividades en torno a este emblemático edificio que forma parte de la vida cultural de sus habitantes.


De la parte del humor se encargaron el cómico Rafael Álver con su espectáculo 'El Brujo' y Xavi Castillo, con el monólogo '30 anys fent el moniato'. Una enorme figura de Aquiles partió desde el Teatro l'Agrícola hacia la Plaza de la Constitución, recorriendo diversas calles del municipio mientras era observado por vecinos y vecinas de todas las edades que fueron sorprendidos por la puesta en escena de La Fam Teatre. Finalmente, la película 'El club del paro' puso punto y final al ciclo programado.


El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, acompañado por el concejal de Cultura, Manuel Andreu, miembros de la Corporación Municipal y vecinos y vecinas acudieron a las diversas actividades. El primer edil destaca "lo lleno de magia y de recuerdos" que caracteriza al Teatro l'Agrícola, del que señala que cada día está "más guapo y más joven", en referencia a la reciente reforma realizada.


Punto clave de la cultura municipal


El Teatro l'Agrícola nace en el año 1997 como nombre oficial, si bien su historia real procede desde principios de siglo: fue construido como salón de actos del Ateneo en 1902, después de que en 1883 un grupo de vecinos y vecinas decidió su creación para fomentar y mejorar la vida cultural del municipio. En 1928, se organizó la celebración de unos Juegos Florales. Durante la II República, la actividad del teatro continuó. Durante la Guerra Civil, fue clausurado, pero resurgió a partir de los años 40 bajo el nombre de 'Agrícola Industrial' y bajo la función de sala de cine. En 1948, se constituyó con el nombre de Ateneo Alborayense.


Ya en la década de los 60, se convirtió en Cine Monterrey, para dar paso a una explotación posterior del Cine Lumiere. Finalmente, nace como Teatro l'Agrícola en 1997. En el último año, ha experimentado una reforma integral por parte del Ayuntamiento de Alboraya, especialmente para garantizar la accesibilidad y renovar los asientos.

Noticias relacionadas

Céline Martin, nacida el 28 de abril de 1869 en Alençon, Normandía, fue la séptima hija de Louis y Zélie Martin, y hermana de Santa Teresa de Lisieux. Tras la muerte de su madre en 1877, la familia se trasladó a Lisieux, donde Céline creció y desarrolló su talento artístico.

Hablar de Granada es hablar de flamenco. Este arte tan emocional y profundo forma parte inseparable del alma de la ciudad. No se trata solo de un estilo musical, sino de una manifestación cultural que ha evolucionado con el tiempo, moldeada por las vivencias y la historia de quienes han hecho de Granada su hogar. Comprender el flamenco es acercarse a una parte fundamental del espíritu granadino.

La Fundación Antonio Gala acogerá el Primer Congreso «Córdoba Legendaria» del viernes, 30 de mayo, al domingo, 1 de junio. Un evento único, organizado por la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural (SECPC), en el que se hablará de Córdoba, de historia, arte, tres culturas y leyendas de la ciudad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto