Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Profesiones | Influencers | Analista | web | Consultor | Informática | Remitido

Nuevas profesiones tras la COVID-19

Han llegado para quedarse y para evolucionar
Redacción
jueves, 10 de noviembre de 2022, 09:10 h (CET)

La pandemia vivida en el 2019 ha sido un suceso inesperado que ha producido muchísimos cambios en la sociedad. Entre estas modificaciones cabe destacar el peculiar modo de entender la vida que se tiene a día de hoy y el gran auge de nuevos negocios que han aparecido.


Hablando de empresas, es necesario destacar la importancia de las influencers y grandes personalidades que han amenizado el confinamiento vivido. Además, mucha gente recurría a blogs, como el blog Love my Senses, para buscar diferentes ideas y entretenerse.


Influencers


Este tipo de trabajo ya existía previamente, pero debido a la época pandémica que se ha vivido, su labor se ha visto mucho más apoyada. Además, muchas personas, sobre todo aquellas más jóvenes, desean dedicarse a ello.


El trabajo de influencer requiere mucha constancia y dedicación, puesto que es un referente para la población. Por ello, el contenido que se aporta debería de ser ético y atractivo. Así mismo, las horas que hay que prestar para tener contentos a los llamados followers son innumerables. Prácticamente, muchos influencers viven pegados a la pantalla de su móvil u ordenador para así proporcionar el contenido esperado.


Unnamed


En cuanto al tipo de influencers que existen, la verdad es que hay una gran variedad, entre ellas:


  1. Influencers de maquillaje, moda y belleza: Dedican su vida diaria a crear y subir contenido acerca de las nuevas tendencias de moda. De este modo, su labor se ve mucho más impulsada en cambios de estación, puesto que deben adelantarse a las nuevas modas para así poder satisfacer a sus seguidores.
  2. Influencers conocidos como foodies: Estos tratan, principalmente, el tema de la comida. Aportan ideas innovadoras y, generalmente, sanas para que sus clientes modifiquen su comportamiento alimentario.
  3. Influencers de entretenimiento y de juegos: En este campo, se centran en cómo entretener a la gente, proporcionando diferentes opciones como puede ser la comedia y los videojuegos, entre otros.
  4. Bloggers: Son aquellas influencers que proporcionan contenido en una página web donde se dan consejos, como por ejemplo cejas para cara alargada o las mejores formas de viajar, y se cuentan vivencias.


En resumen, esta nueva profesión ha tenido un gran auge. Hay quienes la critican, puesto que según ellos son personas que se benefician de la ingenuidad de las personas; y hay quienes tienen un sentimiento de energia inmediata que les ayuda a tener un referente y a seguir con su vida.


Analistas web


Esta es otra de las profesiones que más favorecidas se han visto durante la época pandémica puesto que muchas empresas han tenido que buscar métodos para hacerse más conocidos. Por tanto, han buscado personas especializadas que les ayudaran a promocionar sus productos de un modo innovador.


Estas personas se encargan tanto de medir como de analizar los datos de las páginas web. En este sentido, se centran en conocer el tráfico de personas que tiene una página web, lo que incluye la audiencia y la popularidad de esta. Como anécdota, debido a que siempre están pegados a ordenadores, hay quienes se refieren a ellos como “sexually attracted to computers”.


Por otro lado, tratan de buscar soluciones y proponer mejoras para así mejorar la calidad de la web y de su contenido. En este sentido, buscan controlar y determinar las campañas online para mejorar, como se ha dicho anteriormente, el marketing.


También monitorizan las conversiones en el tráfico de la web, es decir, que la web pueda transformar el tráfico en clientes. En este punto, los analistas web deben hacerse diferentes preguntas como:


  1. ¿Cómo ha evolucionado las conversiones en relación a hace un determinado momento en el pasado?, ¿Por qué ha evolucionado?
  2. ¿Cómo se pueden mejorar las conversiones?
  3. Durante el año, ¿el flujo de conversiones se mantiene estable o varía? Si varía, ¿en qué periodo lo hace?


En conclusión, el conocido como Data Specialist, tiene un papel muy importante dentro del marketing. Esto se debe, en parte, a la pandemia vivida y a los avances tecnológicos vividos en los últimos años, que han proporcionado nuevos caminos para hacerse paso en el mundo comercial.


Unnamed (1)


Consultor informático


Las nuevas tecnologías como los ordenadores, móviles y tablets, entre otras, han visto un incremento en su uso durante el confinamiento. Esto es debido a que era el único modo de comunicarse y de poder trabajar o entretenerse.


Sin embargo, y desafortunadamente, los consultores informáticos (que existían previamente pero que han aumentado sus servicios debido a este fenómeno) han sido cruciales para poder sobrevivir a este hecho. En este sentido, las empresas que necesitaban que sus empleados trabajaran desde casa, debido a inestabilidad de la conexión o al desconocimiento acerca de estos aparatos electrónicos, han contactado con consultores que les ayudaran a solucionar sus posibles problemas.


Los consultores informáticos, entre otras muchas funciones, se encargan de administrar y adaptar un sistema informático exhaustivo que permite realizar una buena gestión empresarial. De ese modo, son capaces de modelar y automatizar los diferentes departamentos de cualquier empresa, teniendo siempre en cuenta las necesidades organizativas de cada negocio.


Todas y cada una de las profesiones mencionadas ya existían anteriormente. Sin embargo, debido a los momentos tan complicados y vividos durante la pandemia, su labor se ha visto incrementada a niveles inimaginables. Además, estas profesiones han llegado para quedarse y para evolucionar. 

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto