Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Pintura | Cultura

Artistas valencianos convierten una vía degradada en "la calle de colores"

Los muros de la calle Moret se han transformado con grandes murales
Redacción
viernes, 26 de febrero de 2016, 08:52 h (CET)

2602161

Artistas valencianos han unido sus fuerzas en forma de fotografía, grafiti y pintura para convertir una vía degradada del barrio del Carmen de la ciudad de Valencia en "la calle de los colores". De esta forma, los muros de la calle Moret de la capital se han transformado con grandes murales que reinterpretan las instantáneas de Alfonso Calza, impulsor de la iniciativa. Uno de ellos, que recrea la imagen de una pareja besándose, pretende además convertirse en un lugar de encuentro para mostrar los afectos mediante la campaña #kissmevlc.

La idea surgió cuando al fotógrafo Alfonso Calza, harto de ver el estado en el que se encontraba la vía en la que tiene su estudio en Valencia, plagada de basura y orines, se le ocurrió utilizar el arte para cambiar la cara de este rincón de la ciudad.

Con ese objetivo, pensó que el mejor lenguaje sería el arte urbano, por lo que decidió invitar a un autor de este género a realizar una intervención sobre una de las paredes, ha explicado a Europa Press el propio Calza.

Poco a poco, el proyecto 'La calle de colores', sufragado el fotógrafo y que cuenta con el acuerdo de los vecinos, fue creciendo en involucrando a más artistas. Así, han intervenido en los muros e, incluso, en la persiana de un 'after', los artistas urbanos Zíngaro, Deih y Capiflex y el pintor Luis Lonjedo. El resultado, más de 60 metros lineales de creación que concluyen este miércoles, cuando una experta en caligrafía plasmará sobre las pinturas la frase "Hay calles de paso y una calle donde todo pasa".

Además de ofrecer a los viandantes esta galería al aire libre, se va a poner en marcha una campaña en redes sociales con los hashtags #lacalledecolores y #kissmevlc. Y es que, los impulsores de la idea quieren convertir el mural que retrata el beso de una pareja en un lugar que atraiga a otros enamorados. Con este fin, se ha plasmado, recreando la tipografía de la típica advertencia 'Prohibido fijar carteles', el mensaje 'Prohibido no besarse', que invita a que la gente se haga fotografías besándose frente al mural.

BUSCA A LA PAREJA DE LA FOTO
Calza espera ir más allá y poder llegar a encontrar a la pareja que protagoniza su fotografía, que no sabe ni siquiera que existe esta imagen, puesto que fue una foto "robada" tomada hace unos años en Londres.

El trabajo se completa con vídeos que explican el proceso creativo y se va a colocar una lona donde el público pueda contemplar las fotografías originales que han dado lugar a los grafitis y que evocan escenas en Bremen o Venecia. En breve, está previsto activar también la página web www.lacalledecolores.com.

Noticias relacionadas

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

La Milla del Arte celebra su cuarta edición consolidada como una de las citas imprescindibles del calendario artístico madrileño. Del 21 de mayo al 1 de junio, el arte volverá a conquistar el Barrio de Salamanca (Calle Velázquez, 36) acogiendo en esta Summer Edition un nuevo encuentro con el arte del siglo XX y sus grandes nombres, así como las propuestas más relevantes del mercado actual.

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto