Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reconocimiento | Premio | Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado | Cumbre | OTAN | 2022

Interior premia a las FCSE

Reconocimiento al dispositivo especial de seguridad desplegado en Madrid y en Segovia con motivo de la Cumbre de la OTAN 2022
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 13 de diciembre de 2022, 09:07 h (CET)

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha creado el distintivo de participación en la cumbre de la OTAN 2022 de carácter honorífico. El motivo de esta distinción, tal y como se recoge en la Orden INT/1229/2022, es «reconocer la dedicación y desempeño de las personas que han tenido una participación directa y relevante en las actividades de planificación y ejecución del dispositivo especial de seguridad desplegado en Madrid y en Segovia con motivo de la Cumbre de la OTAN 2022».


Concretamente, las personas distinguidas con este reconocimiento público son los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), funcionarios y miembros de organismos e instituciones que participaron en dichas acciones de seguridad.


El despliegue de seguridad que se realizó en España durante los días 29 y 30 junio, bajo el nombre «Operación Eirene», ha sido calificado como el mayor realizado en la historia de nuestro país. Una operación que contó con la participación de 6550 policías nacionales, 2400 guardias civiles, bomberos, agentes de protección civil, efectivos de la Policía Municipal, seguridad de Casa Real y de Presidencia del Gobierno, y seguridad privada.


Se trató de un macro dispositivo especial coordinado por el Ministerio del Interior en colaboración con el Ministerio de Presidencia y la Oficina de Seguridad de la OTAN. Además, en esta cumbre se realizaron diferentes actividades de planificación y ejecución de seguridad, tanto en el ámbito virtual como en el aéreo.


El dispositivo de ciberseguridad fue coordinado por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interiorque trabajó en colaboración con el Centro Criptológico Nacional del Ministerio de Defensa. El despliegue de protección cibernética ejecutado en Madrid también es calificado de esencial y se convirtió en el gran reto de la ciberseguridad española.


También se estableció un dispositivo especial de seguridad en el espacio aéreo coordinado por el Ministerio de Defensa y en colaboración con Presidencia de Gobierno, AENA, y el Ministerio de Interior, denominado «Operación Cúpula». El dispositivo militar desplegado estuvo formado por aviones awacs de la OTAN, aeronaves de combate, helicópteros NH-90, artillería antiaérea y sistema antidrones.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto