Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | EUROLIGA - TOP 16 - PRIMERA JORNADA

El Unicaja se hunde en la miseria (58 - 76)

Mindaugas Kuzminskas, con 15 puntos, fue lo único salvable del equipo malagueño.
Miguel Francisco González Pujazón
jueves, 3 de marzo de 2016, 22:04 h (CET)
Ficha técnica
Unicaja Málaga: Alberto Díaz (0), Edwin Jackson (13), Dani Díez (4), Will Thomas (2), Fran Vázquez (4) - Quinteto titular - Richard Hendrix (3), Romaric Belemene (0), Carlos Suárez (4), Kenan Karahodzic (0), Mindaugas Kuzminskas (15), DeMarcus Nelson (7), Jack Cooley (6). Entrenador: Joan Plaza.

Panathinaikos: Nick Calathes (10), Elliot Williams (16), Sasha Pavlovic (9), James Gist (10), Ognjen Kuzmic (4) - Quinteto titular - Marquez Haynes (5),  Vladimir Jankovic (0), Antonis Fotsis (5), Miroslav Raduljica (12), Dimitris Diamantidis (5). Entrenador: Sasha Djordevic.

Parciales: 7-26, 20-16, 19-22, 12-12

Árbitros: Luigi Lamonica, Piotr Pastusiak, Jurgis Laurinavicius.


Incidencias: Encuentro del Top 16 de la Euroliga disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena con una asistencia de 5.469 espectadores. Sin eliminados.


Datos destacables
Lo mejor: Mindaugas Kuzminskas
El alero lituano fue la única nota positiva en el lado malagueño, si bien sus puntos no fueron suficientes para impedir una nueva derrota.

Lo peor: Desilusionante Unicaja
El equipo de Joan Plaza ha conseguido lo que nadie habría pronosticado a principios de temporada: Agotar el crédito ganado en los dos años anteriores y que ya nadie crea en este proyecto.

El Unicaja de Málaga sigue en caída libre y volvió a sumar una nueva derrota ante el Panathinaikos de Atenas en un partido sentenciado desde el salto inicial. La imagen de los malagueños sigue empeorando con el paso de las jornadas y ni desde el equipo ni desde el banquillo se atisba una solución.

Con un Martín Carpena desangelado, en el que sólo se oían los cánticos de los aficionados griegos, el equipo de Sasha Djordevic no tardó en escaparse en el electrónico con un parcial demoledor de 4 - 12. Ni siquiera un bonito alleyhoop de Fran Vázquez a pase de Alberto Díaz servía para despertar al conjunto cajista.

Edwin Jackson era el primer señalado por la afición tras ser sustituido, pero no serían los únicos pitos que se escucharían esta noche. El Unicaja seguía arrastrándose sobre la pista y acababa con la paciencia de la grada tras un vergonzoso primer parcial en el que fue incapaz de alcanzar los diez puntos (7 - 26).

El Panathinaikos demostró todos los valores de los que adolece el conjunto malagueño: Actitud en defensa y solidaridad en ataque. Las acciones individuales de Mindaugas Kuzminskas, el único capaz de ver aro con cierta facilidad en el Unicaja, permitieron al cuadro andaluz minimizar daños ante la enorme superioridad de los atenienses.

Recortar la diferencia por debajo de la barrera psicológica de los diez puntos también se antojaba un un objetivo inabordable. La lucha en el rebote de Carlos Suárez y Jack Cooley daba vida al cuadro local, que seguía muy lejos de poder disputarle el encuentro al equipo griego (27 - 42).

Un parcial de 0 - 8 en el arranque de la segunda parte despejaba cualquier duda que existiese sobre la inminente victoria del Panathinaikos. Los 23 puntos de desventaja eran pocos para la enorme diferencia que había entre un equipo y otro en la pista, y sólo los triples de Edwin Jackson amainaban el temporal

Los griegos seguían deshilachando la defensa del Unicaja de todas las maneras posibles: Con tiros de tres puntos, balones interiores, contraataques tras robo... Todo ello bajo la batuta de un Nick Calathes sensacional, que hizo y deshizo a su antojo y acabó el partido con 18 de valoración.

A la afición cajista no le quedaba otra que admitir la superioridad de su rival y esperar a que terminase esta tortura en forma de partido de baloncesto. Alberto Díaz y Jack Cooley fueron los únicos reconocidos por su afición por su indudable entrega hasta el final, pero la pitada final fue inevitable.

Noticias relacionadas

Se acabó la condición de invocto en casa para el Betis Baloncesto, después de otro partido con un nuevo final increíble, ante el Monbús Obradoiro. Una canasta de Balvin a pocos segundos del final de la prórroga le dio el triunfo a los gallegos, el noveno consecutivo en Primera FEB, con lo que se confirman como el equipo actualmente más en forma de la categoría.

San Pablo continúa siendo inexpugnable para los rivales del Betis Baloncesto. El Movistar Estudiantes, el gran histórico de Primera FEB y favorito principal a lograr la otra plaza de ascenso a la ACB, ha caído en un partido con un final apoteósico en verdiblanco, quienes tuvieron además en su mano ganar al "average" particular -lo han igualado- y que miran de lleno, con permiso del Fuenlabrada, a la segunda posición que siguen ostentando los colegiales.

La imbatibilidad del pabellón San Pablo ha estado a punto de caer en esta noche de viernes, pero al final el Betis Basket, con un Álex Renfroe estelar, ha salido a flote ante un AircarGoBooking Ourense que le ha puesto las cosas como casi nadie se las ha puesto en su propia casa hasta ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto