| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Quién es Claudia García? La influencer madrileña en boca de todos | |||
Acaba de formar parte del elenco de Mañana es hoy, la última cinta producida por AtresMedia | |||
| |||
De un tiempo a esta parte, la influencer madrileña Claudia García, no para de trabajar y triunfar, no solo en redes, donde cuenta con cientos de miles de seguidores, sino en otras disciplinas en las que ha ido formándose. Desde que en la pandemia comenzara a publicar sus vídeos, ha tenido una gran acogida y, ya desde entonces, se encaminaba hacia la interpretación. ¿Están los perfiles de redes dando el salto a la gran pantalla? Está claro que el sector está cambiando y que muchos directores y productoras empiezan a buscar entre los perfiles en redes nuevas caras para la gran pantalla que traigan, a la vez, un público fiel consigo. ¿Pero bastan solo los seguidores o debe haber algo más? En el caso de Claudia, que acaba de formar parte del elenco de Mañana es hoy, la última cinta producida por AtresMedia y estrenada recientemente en Prime Video, no es casual su elección: ella quiere ser actriz y trabaja para ello. Actualmente, está estudiando interpretación en una escuela de cine para afrontar este salto de forma profesional. “Es una profesión que respeto muchísimo y por ello creo imprescindible formarse para estar a la altura. No se trata solo de saber estar delante de una cámara, tablas que te dan las redes, sino de interpretar, dar matices a un personaje y crearlo desde cero” comenta. El casting para Mañana es hoy surgió de forma casual, proponiéndole personalmente y pasando las pruebas hasta llegar a ganarse el puesto en el elenco. Y de ahí, a conseguir que el sueño de ser actriz se convirtiese en realidad, compartiendo pantalla con actores consagrados como Carlos Machi o Javier Gutiérrez. “Ojalá y sigan llegando oportunidades para poder hacer el día de mañana más cintas o series. Sería un sueño” comenta. Pero no ha sido su único rodaje. También le surgió la oportunidad de formar parte del videoclip de Izan Yunas, “Irme de aquí”, una experiencia también que se suma a su experiencia profesional delante de las cámaras. Sin duda, las redes son un buen escaparate para encontrar nuevos rostros para las producciones nacionales, tanto de canales tradicionales como de los gigantes de streaming, pero para ello, como dice Claudia García, es necesario ser realista y optar por el camino de la profesionalidad. “Estudiar, formarse y acudir a castings es clave” concluye. |
Su reciente alianza con Bell Partners ha permitido la firma de acuerdos estratégicos en múltiples mercados, reforzando su posición en el ecosistema financiero musical Tecnología al servicio de la música: IA y blockchain como motores de cambio La digitalización ha abierto nuevas posibilidades para la industria, especialmente en la gestión de regalías y propiedad intelectual.
TermoGraph, empresa líder en soluciones de personalización gráfica, refuerza su presencia en el sector ofreciendo servicios de estampación por calor en Madrid con la más avanzada tecnología del mercado La compañía apuesta por la innovación y la sostenibilidad, garantizando acabados de alta calidad y una mayor durabilidad en sus productos personalizados.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales de carácter general; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la empresa.
|