Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | 2023 | Lola Flores | Centenario | Academia de Cine

​Los Premios Goya y el centenario de Lola Flores, en febrero en la Academia de Cine

La institución conmemora el centenario de ‘la Faraona’ y celebra el Goya Internacional a Juliette Binoche
Redacción
viernes, 3 de febrero de 2023, 10:41 h (CET)

Diapositiva2


La 37 edición de los Premios Goya, que se celebra el próximo 11 de febrero en Sevilla, marca la programación de la Academia de Cine en el segundo mes del año. Los documentales nominados y las candidatas a Mejor Película se verán en la sala de la institución, que también celebra el Goya Internacional a Juliette Binoche con la proyección de Tres colores: azul y Nadie quiere la noche.


Diapositiva1


El centenario de Lola Flores también se vive en la Academia. De la filmografía de ‘la Faraona’ se recuperan Embrujo, María de la O y Los invitados, y además tras la primera de ellas se presentará el libro Flores para Lola. Una mirada queer y feminista sobre la Faraona, publicado por EGALES y Dos bigotes y coordinado por Carlos Barea, que charlará con Álex Ánder y Pepa Blanes.


Tres preestrenos tendrán cabida asimismo en la programación: El triángulo de la tristeza, de Ruben Östlund; Irati, de Paul Urkijo Alijo, que mantendrá sendos encuentros con el público en Madrid y en los pases de la Academia en la Filmoteca de Catalunya; y Saint Omer, el pueblo contra Laurence, de Alice Diop.


Enmarcado dentro de ‘Los oficios del cine’, y junto al sindicado de guionistas ALMA, se propone el ciclo ‘No se escriben solas’, que arranca con la proyección de La abuela, a la que seguirá una charla entre su guionista Carlos Vermut y su director Paco Plaza.


También habrá pases de los ciclos ‘Cine y psicología’ (El arte de volver, más un encuentro con el director Pedro Collantes, la actriz Macarena García y las psicólogas Paloma Pallarés Cucala y Ana Fernández Rodríguez) y ‘Otro cine’ de Acción Cineastas (Mal día para pescar, más encuentro con Gary Piquer y Álvaro Brechner).

Noticias relacionadas

El próximo 16 de mayo Filmin estrena en exclusiva una película ganadora del Óscar. Se trata del gran éxito del año en el cine de animación: “Flow, un mundo que salvar”. Es el segundo largometraje del director letón Gints Zilbalodis ("Away") y tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

La actriz británica Caroline Munro, recordada especialmente por su papel como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos del cine de género como “Maniac” (1980) o “Starcrash” (1978), será la invitada de honor de la décima edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat. El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y allí Munro recibirá el premio Golden Ticket como reconocimiento a su amplia y destacada carrera.

Este 7 de mayo, 133 cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento, marcado por el hermetismo y la tradición, ha capturado la imaginación del cine durante décadas. A la espera del humo blanco que anunciará al nuevo pontífice, repasamos siete películas que exploran el universo papal, desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos, films que invitan a reflexionar sobre esta institución divina y humana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto