Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Mujer | Niña | Científica | actividades | Ministerio de Ciencia e Innovación

​Ciencia celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con cerca de 200 actividades

Los actos programados se desarrollarán a lo largo de este mes en distintos territorios de España
Redacción
miércoles, 8 de febrero de 2023, 13:05 h (CET)

A1 3562528 1


El Ministerio de Ciencia e Innovación celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tendrá lugar el 11 de febrero, con cerca de 200 actividades que se desarrollarán a lo largo de este mes en distintos territorios de España.


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó que “necesitamos que haya más mujeres investigando e innovando en España porque la ciencia y la innovación son estratégicas para seguir caminando hacia un mundo más justo, solidario e igualitario, en el que la visión de ellas es imprescindible”.


Asimismo manifestó que el Ministerio “está visibilizando el talento de las mujeres, legislando para consolidar y ampliar derechos y aplicando la ley con firmeza para avanzar hacia una igualdad real también en el sector de la ciencia y la innovación”.


En el marco de esta iniciativa, se celebrarán talleres, exposiciones, charlas, actos, juegos y visitas guiadas con el objetivo de visibilizar y reconocer la labor de las mujeres en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incentivar su participación plena y equitativa en estas áreas y despertar vocaciones científicas.


La ministra intervendrá el próximo 10 de febrero en el acto ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: despertando vocaciones STEM’, que se celebrará en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y contará con la participación de la astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García.


ACTIVIDADES


Además, participará el 11 de febrero, junto con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en la entrega de los ‘Premios Alianza STEAM’, una iniciativa para reconocer el impulso del talento femenino en los centros educativos de España.


Desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Unidad de Mujeres y Ciencia, se han recogido numerosas iniciativas de los centros de investigación, universidades, entidades y asociaciones.


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) va a organizar unas 180 actividades, que incluyen obras de teatro, talleres y encuentros con científicas. Destaca una conexión en directo del Museo Nacional de Ciencias Naturales con mujeres que están investigando en el continente antártico, que contará con la colaboración del Ejército de Tierra y la Universidad de Navarra.


Por su parte, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha organizado actividades para acercar la labor de las investigadoras al alumnado de ESO, bachillerato y formación profesional. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) celebrará un coloquio con las directoras científicas de los Institutos de Investigación Sanitaria, una actividad participativa con alumnos de centros educativos para despertar su interés por la investigación científica en salud.


CULTURA CIENTÍFICA


La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) ha apoyado esta conmemoración financiando, a través de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, seis actividades de centros de investigación y universidades del sistema público español de I+D+I.


En el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas se celebrará el evento ‘Atrévete a ser científica’, en el que seis científicas del CSIC charlarán con estudiantes de Secundaria y Bachillerato sobre su carrera y su trayectoria profesional.


Por otra parte, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha actualizado la plataforma ‘Científicas e Innovadoras’, con las mujeres distinguidas en 2022, que son refrentes en España. Esta web, impulsada desde la Unidad de Mujeres y Ciencia y Fecyt, visibiliza a más de 300 investigadoras e innovadoras que contribuyen con su trabajo en distintas áreas de la ciencia y la innovación a un futuro mejor.


Asimismo, este departamento ministerial ha publicado la ‘Guía de programas de mentorazgo en ciencia, tecnología e innovación: descripción y análisis desde un enfoque de género’, que ha sido elaborada con el apoyo de representantes de programas de mentorazgo en I+D+I de toda España.

Noticias relacionadas

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.

La entidad de operadores jurídicos ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de estos animales, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, todavía inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, señalan.

En plena temporada de cría del visón europeo (Mustela lutreola), el equipo del proyecto "Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida para la conservación del visón europeo" espera con expectación los primeros nacimientos de la campaña 2025. Esta iniciativa, cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), representa un esfuerzo científico sin precedentes para salvar al mamífero más amenazado de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto