| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Podrán los deportes virtuales y e-sports rivalizar con los deportes tradicionales? | |||
Cada práctica ha crecido al punto de situarse en un ámbito donde se busca generar entretenimiento a un diferente grupo de personas | |||
| |||
Los deportes siempre han sido el centro de atracción de muchas personas que disfrutan tanto de jugarlos como de observarlos. Miles de fanáticos se reúnen para presenciar eventos como la Champions League desde la comodidad de sus hogares o, incluso, algún partido de baloncesto profesional. Estos fanáticos son personas que buscan siempre la emoción que trae la competitividad de estas ligas, sumado a la rivalidad que se ha creado dentro de los jugadores o equipos. Es normal ver a un par de amigos discutir amistosamente sobre cual equipo es mejor que el otro, o cual jugador es mucho más hábil a la hora de realizar un deporte. Este tipo de situación ha creado grandeza y un crecimiento inusitado en la escena deportiva tradicional. No obstante, dos recién llegados buscan sumarse a la emoción: los deportes virtuales y los e-sports. A pesar de que existen diferencias sobre si tomar a estos dos bajo el término deporte, el hecho es que llegaron para quedarse. Por ello, en este artículo buscaremos conocer a ambos y determinar si su crecimiento podrá llevarlo a competir con los deportes más grandes. Deportes virtuales: misma disciplina de una perspectiva diferente El primero en la lista se trata de los llamados deportes virtuales, que, aunque no poseen una gran popularidad, han irrumpido con fuerza gracias a las apuestas deportivas. Estos se tratan de programas creados para simular partidos deportivos, pero con resultados aleatorios creados por algoritmos. Los deportes virtuales buscan recrear partidos y juegos que normalmente no veríamos con frecuencia, tales como enfrentamientos entre equipos de ligas diferentes y con jugadores de muchas partes del mundo. Este tipo de característica es lo que los ha convertido en un soplo de aire nuevo en una industria deportiva donde la innovación es poca. Aunque actualmente se encuentran en un estado básico, a futuro podrían empezar a programarse para tomar en cuenta datos de jugadores, fuerza de equipos y mucho más. Esto terminaría dando una experiencia mucho más realista y un estilo de apuesta más entretenido. Por ahora, son una excelente opción para disfrutar de juegos de todo tipo y en cualquier momento, lo que nos permite disfrutar de encuentros incluso fuera de temporada. E-sports: un nuevo mundo lleno de posibilidades Por otro lado, encontramos los llamados e-sports o deportes electrónicos. Este denominativo se le da a aquella práctica donde los videojuegos han evolucionado hasta transformarse en una disciplina competitiva. El mundo de los e-sports cuenta con varias estrellas seguidas por los fanáticos; además de decenas de organizaciones que los apoyan con su marca. De igual manera, la práctica requiere entrenadores, horarios de práctica, psicólogos deportivos y más. Sumado a todo esto, este nuevo mundo ofrece un sinfín de estilos de juego: enfrentamientos de velocidad y habilidad en los FPS; trabajo de equipo en los MOBA; y análisis y toma de decisiones en los RTS. Lo cierto es que la escena competitiva creada alrededor de ellos se ha vuelto gigantesca, lo que acapara las miradas de muchos fanáticos a nivel mundial. ¿Tanto los e-sports como los deportes virtuales podrán rivalizar con los deportes tradicionales? Aunque no se ha visto un crecimiento tan pronunciado por parte de los deportes virtuales, los e-sports no tienen que envidiar a los deportes tradicionales: los eventos han alcanzado casi la misma magnitud —sobre todo para el público joven—, tienen una amplia fanaticada y millones de seguidores alrededor del mundo. Cada práctica ha crecido al punto de situarse en un ámbito donde se busca generar entretenimiento a un diferente grupo de personas, que ha llegado a apreciar las habilidades y talentos necesarios para poder llevar a cabo estas prácticas a su máxima expresión. Sin embargo, no por ello significa que se esté buscando la eliminación de alguno de estos. Las escenas competitivas y los eventos de los deportes tradicionales fácilmente pueden ir de la mano con las de los e-sports y de los deportes virtuales, y con entretenimiento para ambos tipos de fanáticos. |
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.
|