Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bruselas | ATENTADO | Vuelos

Cancelados 21 vuelos desde España a Bruselas, de los 71 programados a Zaventem

Otros 31 han sido desprogramados
Redacción
viernes, 25 de marzo de 2016, 12:28 h (CET)

Un total de 21 vuelos entre los aeropuertos españoles de la red de Aena y Bruselas han sido cancelados hasta las 11.00 horas de este Viernes Santo, jornada en la que había programados 71 vuelos al aeropuerto de Zaventem, informaron fuentes del gestor aeroportuario a Europa Press.

Por el contrario, en las primeras horas de este viernes se han operado un total de siete vuelos, aunque han tenido que ser desviados a otros aeropuertos. Otros 31 vuelos han sido desprogramados y aún quedan pendientes once, según Aena.

El aeropuerto de Barcelona-El Prat ha sido el más afectado por el cierre del aeropuerto belga de Zaventem con ocho cancelaciones, seguido del Adolfo Suárez Madrid-Barajas con siete vuelos. Asimismo, se han cancelado cuatro vuelos con Bilbao y dos con Valencia.

Por el contrario, de los siete vuelos que han operado este viernes entre el aeropuerto de la capital belga y los aeródromos de la red de Aena uno unía Bruselas con Barcelona, tres con Alicante y otros tres con Málaga.

El aeropuerto de Bruselas-Zaventem continuará cerrado al menos hasta el próximo lunes, 27 de marzo, tras los atentados que acabaron con la vida de 30 personas y dejaron 300 heridos en la capital belga,.

De esta forma, el aeropuerto no recibirá vuelos de salida ni de entrada hasta el lunes, ya que la investigación forense sobre el atentado sigue en curso y no hay acceso al edificio. De hecho, el aeropuerto ha dicho que hasta que no se hayan evaluado los daños "no queda claro cuándo se podrán reanudar las operaciones".

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto