Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Avión desaparecido | Islas Mauricio

Hallan en una isla de Mauricio restos de lo que podría ser el vuelo MH370 desaparecido

Uno de los grandes misterios de la aviación
Redacción
domingo, 3 de abril de 2016, 03:13 h (CET)

Una pareja francesa ha encontrado en isla Rodrigues, una de las islas de la República de Mauricio, fragmentos que podrían corresponder al desaparecido MH370, un avión del Malaysia Airlines desaparecido hace más de dos años y del que tan sólo se han hallado unos pocos restos en la isla Reunión.

La pareja halló los fragmentos el pasado 30 de marzo e informó de ello al administrador del hotel en el que se encontraban. Fue este último el que informó a la Policía local del hallazgo de sus huéspedes, según la agencia china de noticias 'Xinhua'.

Aunque se han colgado numerosas imágenes de los supuestos fragmentos en las redes sociales, hasta el momento las autoridades de Mauricio no han emitido ningún comunicado al respecto, ni tampoco el Gobierno ha lanzado hasta ahora ninguna operación de búsqueda.

Los fragmentos se han descrito como partes interiores de un avión, pero todavía no ha podido confirmarse si se trata o no de restos del MH370. El pasado mes de septiembre, la Fiscalía francesa confirmó que unos restos hallados en la isla de Reunión correspondían al avión desaparecido. Hasta el momento, son los únicos restos que se ha confirmado que formaban parte del aparato, a pesar de que se lanzaron numerosas búsquedas en el océano Índico.

El avión desapareció el 8 de marzo de 2014 cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín con 239 personas a bordo. Las búsquedas fueron en vano y el caso quedó aparcado hasta que, a finales de julio, apareció el resto de un ala en Reunión.

La desaparición del vuelo MH370 se ha convertido en uno de los grandes misterios de la historia de la aviación.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto