Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Actiu: La transformación de la educación a través de nuevas metodologías y espacios inteligentes

Comunicae
miércoles, 28 de junio de 2023, 13:56 h (CET)
La arquitectura, el diseño de los espacios, asisten a una verdadera revolución, orientada la polivalencia y multifuncionalidad. El objetivo es que un espacio permita múltiples usos, dando respuesta a las diferentes necesidades de cada momento. Espacios abiertos, modulables, multifuncionales, donde el mobiliario ayuda a vertebrar cada actividad de manera sencilla y rápida

Tradicionalmente, los espacios se creaban para atender una sola función, en colegios, oficinas, hospitales, espacios públicos, hoteles… "Las aulas eran solo aulas y las oficinas solo oficinas", comenta Soletat Berbegal, directora de Marca y consejera de Actiu. "Hoy las aulas acogen diferentes actividades asociadas a la formación, desde recibir una clase a trabajar en equipo o desarrollar un proyecto… Del mismo modo, los espacios de trabajo son también espacios de reuniones, de formación o de trabajo en equipo".


En el ámbito educativo, los edificios y espacios rígidos de hace 40 años se han quedado obsoletos y están dando paso a modelos flexibles y ágiles. Aedificios, donde se enseña, que también aprenden, que acompañan y que ayudan a sus usuarios a desarrollar habilidades y competencias. Hoy estos espacios se adaptan y están al servicio de las diferentes necesidades de sus usuarios.


Centros educativos 4.0
La entrada, el hall, de los nuevos centros educativos son lugares de bienvenida, de acogida cálida, confortable y amistosa, un espacio que fomente un clima social positivo. Un espacio no solo de acceso, también de socialización, que combina una variedad de asientos, diferentes alturas, texturas y colores. Un equipamiento fácil de mover y reconfigurar, que permita zonas colectivas de colaboración y reunión, y otras más privadas con elementos como las cabinas.


Nueva vida a los pasillos
Los pasillos dejan de ser zonas de paso para convertirse en espacios de aprendizaje. El uso de sillones, puffs, gradas, mesas de diferentes alturas o paneles pintables transforman y amplían su funcionalidad y actividad.


Aula transversal
El aula se transforma en un espacio versátil y reconfigurable, vertebrando distintas zonas de aprendizaje: de interacción, de investigación, de desarrollo, de intercambio, de creación y de presentación. Un aula que da un papel relevante a la pedagogía y a la integración curricular de la tecnología. Un entorno amigable e inspirador, que favorece el aprendizaje y facilita el cambio que demanda la enseñanza del siglo XXI.


Fablabs e Innovation hubs
Los laboratorios y talleres escolares han tenido uno uso específico y esporádico. En el aula 4.0 formarán parte de la actividad educativa cotidiana basada en proyectos, retos, problemas ... Espacios para la experimentación, la observación o la práctica, que deben ser ágiles y flexibles. Mesas regulables en altura y móviles, elementos pintables, sillas móviles y adaptables en altura, elementos de archivo, etc., dibujarán el paisaje de estos espacios de trabajo.


Espacios para los docentes
Las nuevas salas de profesores serán una extensión de las propuestas que se plantean en el aula. Espacios donde compartir materias y/o proyectos, que dispongan de áreas donde colaborar y trabajar en equipo para así facilitar la cooperación intercurricular. Como en cualquier otro espacio de trabajo, disposición y distribución del espacio en un equipamiento amigable y adaptativo ayudará a que los usuarios sean más productivos, estén más motivados y comprometidos.


Bibliotecas multifuncionales
Las bibliotecas han sido lugares para aprender no para enseñar, quede se realiza una investigación individual o en grupo, bajo unas características de trabajo de concentración y/o lectura. Hoy, los usuarios disponen de acceso a la información de forma más sencilla y directa, y estos espacios (normalmente grandes) están siendo infrautilizados, ya que se buscan zonas orientadas más al trabajo colaborativo. La nueva biblioteca ofrece entornos multifuncionales, con espacios de trabajo cooperativo, espacios de lectura, de concentración, que pueden reconvertirse de acuerdo a la necesidad de cada momento. El mobiliario móvil, las sillas fáciles de transportar, el soft seating, la conectividad, los espacios de concentración, el archivo, son elementos que definen las nuevas bibliotecas.


De la cafetería al "café"
En el nuevo modelo, la cafetería del centro escolar se transforma en un espacio acogedor, cómodo, sin ruido y un buen servicio. Además, debe dar cabida a diversas actividades educativas, incluyendo los mensajes positivos que motiven y refuercen al alumnado. Un espacio vivo y con encanto.


Descargar la Guía sobre La Nueva Educación aquí: https://www.actiu.com/es/blog/educacion/la-nueva-educacion/


Noticias relacionadas

Cuando hablamos de Ignacio Purcell, lo hacemos de una persona que se puede decir que lleva la historia en su sangre, pero todo ello sin perder una gran visión de presente y de futuro. Este empresario dedicado en especial en el sector petrolífero, pero no ha querido quedarse solo como un referente en este campo. Proviene de un linaje antiguo que podemos decir que se remonta incluso a los tiempos en los que se produjo la conquista de América.

José es un padre de familia trabajador que, como muchos, tenía una vida normal, con sus gastos habituales y un par de préstamos para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, un cúmulo de imprevistos lo llevó a una situación financiera complicada de la que parecía imposible salir.


Mari Meskheli, directora creativa de la firma de alta cosmética, Delfy, presenta un producto revolucionario y patentado por la marca, DUO, el perfume para dos, entre otras sugerencias perfectas para el 14.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto