Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Telefonía móvil | Teleoperadores

Masmovil adquiere Pepephone por 158 millones de euros

Pepephone cumpliría el próximo año una década en España
Redacción
viernes, 29 de abril de 2016, 08:36 h (CET)
Masmovil ha alcanzado un acuerdo para la adquisición en efectivo del 100% de las acciones de Pepe World, S.L., Pepe Mobile, S.L., Pepe Latam, S.L., Pepe Energy, S.L. y todas sus filiales (conjuntamente “Pepephone”), uno de los mayores operadores móviles virtuales (MVNO) españoles que opera bajo la marca Pepephone.

Pepephone, creado en 2007, ha experimentado en los últimos años un crecimiento significativo tanto en su base de clientes (+35% CAGR11-15) como de ingresos (+40% CAGR11-15), alcanzando al final del 2015 más de 460,000 clientes de móvil (más 35,000 clientes de banda ancha) y 64M€ de ingresos. Con una plantilla de 22 empleados, Pepephone obtuvo en 2015 un EBITDA de 13,1M€, representando un margen del 20% sobre ingresos.

La base de clientes de Pepehone es de alta calidad, siendo más del 95% de los mismos clientes de contrato, y registrando una de las tasas de rotación de clientes más bajas de la industria, teniendo la marca Pepephone un elevado nivel de reconocimiento.

La adquisición de Pepehone permite a MASMOVIL doblar su masa crítica alcanzando casi un millón de clientes de móvil, alrededor de 60,000 clientes de banda ancha, un nivel de ingresos proforma esperado para el ejercicio 2016 superior a los 200M€ y un margen EBITDA recurrente claramente por encima del 10%.

De esta forma MASMOVIL consolida su posición como cuarto operador convergente en España. El haber alcanzado la base de clientes móviles proyectada para el 2018 con casi tres años de anticipación sobre el plan, permite anticipar a MASMOVIL un desarrollo exitoso de su expansión en banda ancha.

El precio de la transacción asciende a 158M€ (se adquiere con caja neta positiva), de los cuales 20M€ ya se han entregado como pago a cuenta. Teniendo en cuenta el importe total de las sinergias esperadas, los múltiplos normalizados recurrentes tanto de EV/EBITDA como de EV/Operating CF 2015 de la operación resultan en 6,6x, al no incurrir Pepephone en inversión en Capex. En términos contables, el múltiplo de EV/Operating CF de la operación se sitúa en el entorno de 12x, múltiplo que resulta inferior a los registrados en las últimas operaciones corporativas (Vodafone/Ono, Orange/Jazztel, Euskaltel/R). La operación es acreativa en BPA recurrente desde el primer año.

Se espera que las sinergias de costes superen los 10M€ anuales, centradas principalmente en la optimización de los costes directos del negocio móvil, así como en la reducción de costes en la operación del negocio de banda ancha de Pepephone que se beneficiará de la ventajosa estructura de costes de MASMOVIL en el segmento de la banda ancha, gracias a la compra de los activos provenientes de la operación Orange/Jazztel. MASMOVIL estima costes de integración limitados y repartidos a lo largo de los próximos 18 meses, con un riesgo de ejecución reducido.

La adquisición se financiará a través de una combinación de deuda y la emisión de nuevas acciones de MASMOVIL en una proporción aproximada de 50/50 deuda/capital; todo ello para no impactar la capacidad financiera de MASMOVIL de seguir participando en el futuro desarrollo y consolidación del sector de consolidación en España.

La emisión de las nuevas acciones a través de una ampliación de capital con exclusión del derecho de subscripción preferente se someterá a la aprobación por los accionistas de MASMOVIL en una próxima Junta General, habiéndose obtenido ya compromisos vinculantes por parte de un número reducido de accionistas institucionales para la subscripción de la totalidad de dicha ampliación de capital.

La operación está únicamente sujeta a la autorización por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, y se espera concluir antes de mediados de julio 2016, tras la finalización de la Due Dilligence confirmatoria.

Noticias relacionadas

La histórica declaración de guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país, según refleja la última edición del International Business Report (IBR), el estudio global que elabora Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones del middle-market a nivel mundial.

Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.

Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto