Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Aplicaciones | Digital

Uno de cada tres españoles utiliza una aplicación de salud

Las mujeres utilizan más las apps de salud que los hombres
Francisco Acedo
sábado, 7 de mayo de 2016, 11:41 h (CET)
Uno de cada tres adultos ha utilizado al menos una aplicación de salud en un año, según una encuesta entre mil usuarios de móviles de toda España que se ha dado a conocer con motivo del I Hackathon Nacional de Salud, organizado por la agencia COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Se trata de un maratón de programación de aplicaciones y programas de salud que se celebra hasta el sábado en Campus Madrid, y en el que participan de manera conjunta, por primera vez en nuestro país, profesionales sanitarios, pacientes y desarrolladores.

La encuesta revela que las mujeres utilizan más las apps de salud que los hombres (36% por 31%) y aunque los más jóvenes son los que más aplicaciones relacionadas con la salud confiesan emplear, hay un repunte de uso a partir de los 60 años, con un 35%. “Todos necesitamos en algún momento alguna aplicación para ayudarnos a mantener hábitos de vida saludables, prevenir patologías, llevar un control de una enfermedad o incluso formarnos en salud”, explica Carlos Mateos, director de COM Salud y coordinador del Hackathon de Salud.

Los equipos podrán obtener hasta 7.000€ en premios. Hay un galardón general, dotado con 1.000€, y seis más, de la misma cantidad cada uno, convocados por empresas colaboradoras: elPremio Boehringer-Ingelheim Focus On Patients, a la mejor app o programa dedicado a pacientes; el Premio Sandoz Enfermedad Respiratoria, para los desarrollos dedicados a ayudar a pacientes con enfermedades respiratorias; el Premio DKV– Vida saludable a la mejor aplicación o programa para la salud de la población; Premio UCB Autocuidado en Epilepsia o Artritis Reumatoide, para la mejor idea para el autocuidado de pacientes con estas patologías; Premio Lilly Profesionales Sanitarios, para los proyectos destinados a profesionales sanitarios; y el Premio a la interoperabilidad donado por Everis, para las propuestas cuyo objetivo sea integrar la información en la historia clínica electrónica.

Muchos de los proyectos presentados en el hackathon son juegos de salud, aplicaciones con dinámicas de juego para formar en hábitos saludables y rehabilitar a pacientes. Así, la asociación Psoriasis en Red trabajará en el desarrollo de una app tipo wikipedia en psoriasis con información útil y con elementos lúdicos para motivar a los pacientes; un equipo multidisciplinar desarrollará una aplicación de mindfulness para Personas con Alta Sensibilidad (PAS); otro tiene como objetivo el desarrollo de bebés a través del móvil; y el resto de proyectos se dividen entre promoción de hábitos saludables, ayuda a la labor de profesionales sanitarios y control de pacientes crónicos en patologías como diabetes, asma y epilepsia.

Wearables y videojuegos
El evento está precedido del simposio Oportunidades de la eSalud en la Asistencia Sanitaria, que abordará las posibilidades de la tecnología de la información en salud, eSalud, como las apps, los juegos de salud, el Big Data, los wearables y la salud 2.0, la comunicación online entre profesionales sanitarios y pacientes.

Para el doctor Sergio Vañó, presidente de la AIES, “las apps de salud permiten mejorar procesos asistenciales, disminuyendo errores y optimizando los recursos. A nivel de pacientes, consiguen mejorar la educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud”. Sin embargo, cuando las aplicaciones se utilizan para ayudar al profesional sanitario al diagnóstico o tratamiento deben considerarse dispositivos médicos (medical devices), como explica la doctora Myriam Calle, coordinadora científica del Observatorio EPOC de la SEPAR.

En el simposio también se contará la experiencia de instituciones sanitarias y laboratorios farmacéuticos para fomentar el autocuidado de pacientes, como la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, o el laboratorio Novartis Farmacéutica. Su social media y e-Patient manager, Tamy Pestana, explicará iniciativas de eSalud de concienciación de la patología, formación, auto-gestión y conexión con otras personas que conviven con enfermedades crónicas.

En el simposio y el posterior hackathon de salud participan también otras de las principales compañías de salud y tecnología, como Boehringer-Ingelheim (patrocinador principal), Sandoz, DKV, Everis, UCB y Teva. El evento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, el Consejo General de Enfermería, el Foro Español de Pacientes, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Federación Española de Diabetes, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, la Sociedad Española de Informática de la Salud y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, entre otras instituciones.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto