Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Once | Discapacidad | Brecha digital | Feminismo | Rural

​Inserta Empleo pone en marcha AuténTICas, un programa que impulsa la inclusión digital de mujeres con discapacidad en entornos rurales

La inciativa se desarrollará en las localidades de Arroyo de la Luz, Azuaga, Jerez de los Caballeros, Moraleja, Olivenza y Puebla de la Calzada
Redacción
jueves, 17 de agosto de 2023, 11:06 h (CET)

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, pone en marcha "AuténTICas", un programa de capacitación y formación digital diseñado específicamente para mujeres desempleadas con discapacidad en zonas rurales de Extremadura, que aborda la brecha digital de género para todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para beneficiarse de las tecnologías digitales y superar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad digital.


En un mundo cada vez más conectado, “AuténTICas” nace con el objetivo de garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades para beneficiarse de las tecnologías y de la transformación digital, poniendo el foco en dos claves fundamentales. Por un lado, el programa aborda la brecha digital de género que afecta de manera aún más acusada a las mujeres con discapacidad, dotándolas con las competencias necesarias que les permitan participar de forma activa en la sociedad. Por otro lado, “AuténTICas” persigue la inclusión digital de mujeres con discapacidad en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, facilitándoles el acceso a las mismas infraestructuras tecnológicas y servicios digitales que existen en entornos urbanos.


El programa se desarrollará en las localidades de Arroyo de la Luz, Azuaga, Jerez de los Caballeros, Moraleja, Olivenza y Puebla de la Calzada, y ofrecerá, a través de un enfoque innovador, talleres de 40 horas, diseñado en base al Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, DigComp 2.2 con formación específica y adaptada a las necesidades y características individuales de las participantes en materias orientadas a la información y alfabetización digital, la comunicación y colaboración online, la creación de contenidos y el uso creativo de la tecnología, la seguridad y la resolución de problemas.


Las mujeres participantes, especialmente aquellas en riesgo de exclusión digital, podrán adquirir y mejorar sus conocimientos y habilidades tecnológicas, para aumentar su confianza en el uso de las tecnologías, fomentando su acceso a nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.


“AuténTICas”, con la formación en competencias digitales, permitirá a las participantes mejorar su empleabilidad, así como la posibilidad de emprender sus propios negocios basados en la tecnología. Además, al adquirir habilidades digitales, las mujeres podrán comunicarse de manera efectiva y aumentar su participación en plataformas digitales, contribuyendo a su empoderamiento en la sociedad y fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones informadas.


Aquellas personas que deseen más información sobre el programa y la inscripción a los cursos, pueden consultar la página web http://autenticasextremadura.es/ o escribir un correo electrónico a autenticas@autenticasextremadura.es.


Esta iniciativa se enmarca en el programa operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.


AutenTICas 1 page 0001

Noticias relacionadas

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

En Extremadura, cuando llegaba la Cuaresma con su aire de recogimiento, más por costumbre que por fervor, el mundo se encogía y también la mesa. No siempre fue así, hubo tiempos en que era devoción, por fe verdadera o a la fuerza so pena de pecar por ir contra los mandatos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Mandatos de la Iglesia, que no de Dios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto