| ||||||||||||||||||||||
En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.
La pregunta que da título a este artículo es idéntica a esta otra: ¿Existe una justicia de izquierdas y una justicia de derechas, o la Justicia carece de ideología? Esta inquisición está relacionada con la sentencia dictada, de forma unánime, por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en la que absuelve al futbolista Dani Alves del delito de violación a una mujer en el cuarto de baño de un reservado.
“Te veo más como amigo” era la frase final que ninguno queríamos oír, que solía ir precedida de una retahíla de buenas sensaciones –“me lo paso muy bien contigo, me escuchas, nos reímos juntos…”– que se torcían cuando aparecía el inevitable “pero” que acababa culminando el rechazo.
Cuando comencéis a leer mi artículo pensaréis que voy tarde, pero ya sabéis que a mí no me gusta que me impongan una celebración o reivindicación con fecha de caducidad, yo soy más de hacer las cosas a mi manera y en mis tiempos. El otro día se celebró el 8M, día de la mujer, pero por si aún alguien está confundido, no se celebra que seamos mujeres empoderadas, se celebra el avance en los derechos de la mujer, los logros de aquellas que alzaron la voz y se hicieron escuchar.
Vivimos en una sociedad machista en la que la mujer está cosificada y está siendo tocada hasta morir y se naturalizan los abusos desde la cultura de la violación. Si bien su obra me recordó a obras como Mala onda, una obra que habla sobre el racismo y la violencia de género y que sólo es superada por sus dos novelas de esta gran escritora que relata una historia, su historia que comenzó en su más tierna infancia con abusos sexuales y esas violaciones que sufrió.
Cada 8 de marzo, el mundo se viste de morado, se alzan pancartas y se pronuncian discursos en honor a la mujer. Se habla de sus derechos, de su lucha y de la necesidad de un mundo más justo e igualitario. Pero, ¿y el resto del año? ¿Acaso la mujer deja de ser el pilar sobre el que se sostiene la sociedad cuando el calendario avanza?
Clara Campoamor, diputada radical y paladín del voto femenino en la Segunda República, se alza como un ejemplo de independencia y coherencia intelectual. Feminista hasta la médula, luchó tenazmente por los derechos de la mujer, -que eso es el feminismo y no otra cosa-, logrando la aprobación del sufragio femenino en 1931, a pesar de la oposición de figuras socialistas como Victoria Kent y Margarita Nelken.
Ayer debería ser hoy. Hoy debería ser mañana. Y pasado. Y el 28 de febrero, por decir una fecha al azar. Si solo ayer es ayer, la reivindicación se queda simplemente en una llamada de atención, en un grito aislado que se agita en pos de que cese la violencia de género, pero que no avanza. Ayer debería ser siempre y que la voz fuera un alarido que recorriera todas las estancias establecidas para derribarlas y comenzar de nuevo desde la equidad cada día.
Chimamanda Ngozi Adichie es una de las voces más influyentes en el feminismo contemporáneo, y en su discurso "We Should All Be Feminists" explora la importancia de comprender el feminismo y el género en nuestra sociedad actual. Desde joven, Adichie se enfrentó a ideas preconcebidas sobre el feminismo. Su amigo Okuloma fue el primero en llamarla feminista, aunque con un tono peyorativo, como si se tratara de un insulto.
Las ratas saltan del barco cuando ven que sube el nivel del agua. El “aniñado” Errejon ha sido un aventajado y un vividor, además de señorito unos días y niño-pijo otros: compruebo que cobraba alrededor de 2.000 € de la Universidad de Málaga; eso sí, sin trabajar y sin asistir a las clases como quedó demostrado, aunque él lo justificó a su manera.
Al PSOE le ha salido bien la cortina de humo para que no se hable de la presunta corrupta a la que Sánchez se ha llevado a la India. Siempre actúa igual cuando las cosas se ponen feas; no quiere que le salpique más fango de lo que ya tiene encima. Ni siquiera quiere saber nada del agresor sexual, Íñigo Errejón: lo deja todo para quienes sí sabían de su vicio exagerado y degenerado.
Después de leer la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá contra Iñigo Errejón cabe preguntarnos si el consentimiento razonado como “solo sí es sí” tiene sentido y validez jurídica. Parece que la relación fugaz de ese día entre la actriz y el político iba de aceptar las condiciones impuestas por el hombre como si de un juego se tratara. Pero ¿dónde acaba el juego y dónde empieza un comportamiento no deseado?
”Que los árboles no dejan ver el bosque” es un conocido aforismo que explica la espesura de problemas y acontecimientos que hoy rodean a la sociedad actual y que impiden a veces ahondar en las causas u origen que los motivan. El mundo envejece y está triste.
El feminismo «es otra pancarta más que se les ha caído», en palabras de la presidenta, Díaz Ayuso. La moralidad de la izquierda está destrozada y es irreparable. Resulta que ni siquiera existía, tan solo era una careta o antifaz para tapar la indecencia, la indignidad y el vacío. ¿Qué es el feminismo español? Pues es eso mismo, el ejemplo de Errejón; es decir, la falsedad y la hipocresía frente a las palabras de cara al ignorante e insensato votante.
La figura principal entre las madres al servicio de las enfermas y de la ciencia en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla es la madre mayor. La figura de la madre mayor se menciona en las Constituciones, pero no se especifica que tuviera que ser necesariamente una religiosa. Sin embargo, algunos documentos hacen referencia a las monjas de la Encarnación como mujeres dedicadas al servicio y atención del hospital, con un permiso especial del Papa para llevar a cabo dicha labor.
Siempre he pensado que la izquierda manipula todo lo referente a las políticas sobre la mujer. Es histórico que la izquierda vende que las mujeres son discriminadas en el ámbito laboral y que domésticamente están atadas al hombre. También afirma esta inútil izquierda que sólo con las mujeres puede haber una gran transformación socioeconómica.
A la luz de los acontecimientos recientemente filtrados por la justicia y masificados por los medios de comunicación, podemos afirmar que la moral posmo-progresista fanatizada y supuestamente antipatriarcal, ha muerto. Recordemos que el pensamiento posmoderno deconstructivo ha buscado desmantelar los sistemas de poder tradicionales y promover un enfoque aparentemente inclusivo y equitativo en las sociedades contemporáneas.
Hay veces que -cuando uno quiere escribir sobre una realidad- siente la necesidad de exteriorizar otra personalidad y tener otro nombre. Hoy me gustaría llamarme Nora Madroñal. Pero he preferido que las ideas de Nuria Suárez -portavoz y candidata a las primarias de Recortes Cero para las elecciones europeas- me pueblen y sus palabras fluyan por aquí.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Correos ha presentado un nuevo sello dentro de la campaña #8MTodoElAño, que la empresa logística lanzó en 2022en homenajea varias figuras emblemáticas que han tenido un papel fundamental en los avances por la igualdad y los derechos de la mujer en España.
Cada 8 de marzo celebramos el día mundial de las mujeres, pero debemos reconocer que el sexo mayoritario sigue con muchas desventajas. Nunca una mujer ha liderado las Naciones Unidas. Las principales religiones no aceptan que puedan tener sumas sacerdotisas. Las tres repúblicas más grandes en territorio y armamento (Estados Unidos, Rusia y China) nunca han tenido una presidenta.
|