Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Feminismo

Cuando solo el 'no' nos salva

Después de leer la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá contra Iñigo Errejón cabe preguntarnos si el consentimiento razonado como “solo sí es sí” tiene sentido y validez jurídica. Parece que la relación fugaz de ese día entre la actriz y el político iba de aceptar las condiciones impuestas por el hombre como si de un juego se tratara. Pero ¿dónde acaba el juego y dónde empieza un comportamiento no deseado?

¡Me duele España, me duele el mundo!

”Que los árboles no dejan ver el bosque” es un conocido aforismo que explica la espesura de problemas y acontecimientos que hoy rodean a la sociedad actual y que impiden a veces ahondar en las causas u origen que los motivan. El mundo envejece y está triste.

Feminismo enlatado de la izquierda atrabiliaria

El feminismo «es otra pancarta más que se les ha caído», en palabras de la presidenta, Díaz Ayuso. La moralidad de la izquierda está destrozada y es irreparable. Resulta que ni siquiera existía, tan solo era una careta o antifaz para tapar la indecencia, la indignidad y el vacío. ¿Qué es el feminismo español? Pues es eso mismo, el ejemplo de Errejón; es decir, la falsedad y la hipocresía frente a las palabras de cara al ignorante e insensato votante.

​Mujeres al servicio de la ciencia. Las madres del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla

La figura principal entre las madres al servicio de las enfermas y de la ciencia en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla es la madre mayor. La figura de la madre mayor se menciona en las Constituciones, pero no se especifica que tuviera que ser necesariamente una religiosa. Sin embargo, algunos documentos hacen referencia a las monjas de la Encarnación como mujeres dedicadas al servicio y atención del hospital, con un permiso especial del Papa para llevar a cabo dicha labor.

​La izquierda discrimina a la mujer

Siempre he pensado que la izquierda manipula todo lo referente a las políticas sobre la mujer. Es histórico que la izquierda vende que las mujeres son discriminadas en el ámbito laboral y que domésticamente están atadas al hombre. También afirma esta inútil izquierda que sólo con las mujeres puede haber una gran transformación socioeconómica.

​Revisando la hipócrita moral posmoderna: el caso Alberto Fernández

A la luz de los acontecimientos recientemente filtrados por la justicia y masificados por los medios de comunicación, podemos afirmar que la moral posmo-progresista fanatizada y supuestamente antipatriarcal, ha muerto. Recordemos que el pensamiento posmoderno deconstructivo ha buscado desmantelar los sistemas de poder tradicionales y promover un enfoque aparentemente inclusivo y equitativo en las sociedades contemporáneas.

8M, éxito de lucha, color y fuerza

Hay veces que -cuando uno quiere escribir sobre una realidad- siente la necesidad de exteriorizar otra personalidad y tener otro nombre. Hoy me gustaría llamarme Nora Madroñal. Pero he preferido que las ideas de Nuria Suárez -portavoz y candidata a las primarias de Recortes Cero para las elecciones europeas- me pueblen y sus palabras fluyan por aquí.

​Correos celebra el Día Internacional de la Mujer con la presentación de un nuevo sello de la colección #8MTodoElAño

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Correos ha presentado un nuevo sello dentro de la campaña #8MTodoElAño, que la empresa logística lanzó en 2022en homenajea varias figuras emblemáticas que han tenido un papel fundamental en los avances por la igualdad y los derechos de la mujer en España.

​El poder de la mujer, la mujer en el poder

Cada 8 de marzo celebramos el día mundial de las mujeres, pero debemos reconocer que el sexo mayoritario sigue con muchas desventajas. Nunca una mujer ha liderado las Naciones Unidas. Las principales religiones no aceptan que puedan tener sumas sacerdotisas. Las tres repúblicas más grandes en territorio y armamento (Estados Unidos, Rusia y China) nunca han tenido una presidenta.

​No todos los días son “todos los días”

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha transversal que ayer, a todos ocupó. Ignoro si se sabrá que en 1857, otro 8 de marzo, murieron  unas obreras norteamericanas de la industria textil en Nueva York, víctimas de un incendio en la fábrica donde reclamaban por una jornada laboral menor.

​El origen del 8M

El 8 de marzo de 1908 ocurría un grave suceso en la historia del trabajo y de la lucha sindical. Cerca de 130 trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York, se declaraban en huelga y ocupaban el lugar donde estaban empleadas. Sus reivindicaciones eran simples y justas: conseguir una jornada laboral de 10 horas, salario igual que el de los hombres y una mejora de las condiciones higiénicas.

Entorno laboral y redes sociales: los espacios con más discriminación para las mujeres

Según un estudio de Ipsos, el 41% y el 39% de la población española percibe peor trato hacia las mujeres en el trabajo y redes sociales, respectivamente, situando a España entre los países con mayor conciencia de esta desigualdad. Además, el 55% de la población española se considera feminista, posicionando al país como el más feminista en Europa por segundo año consecutivo. 

​Las máscaras, el anonimato y la voz de las mujeres, protagonistas de "Anonymous was a woman"

A través de piezas escultóricas, dibujos, pintura, fotografía y vídeo, Marina Vargas busca devolver la voz a las mujeres silenciadas en la historia. Tomando como inspiración el ensayo 'Una habitación propia' de Virginia Woolf, ensambla un diálogo simbólico y místico entre elementos talismánicos. Jugando con la idea de lo oculto y de la máscara, invita a nuevas lecturas e interpretaciones sobre el rol de las mujeres en la sociedad desde una perspectiva feminista.

“Las buenas compañías": las once de Basauri en lucha

El próximo viernes 8 de septiembre se estrena "Las buenas compañías", de Sílvia Munt. La directora y actriz catalana ha decidido pasar a la ficción una historia real que ocurrió en los años 70 en Euskadi, donde un grupo de mujeres decidieron organizarse para ayudar a otras a cruzar la frontera hasta Biarritz, buscando abortar con dignidad. La historia se basa en el suceso de las 11 de Basauri, caso que impulsó la Ley del Aborto en España. 

Alerta en la ONU por ataques a defensoras de derechos en México

Las defensoras de derechos humanos que buscan a sus seres queridos desaparecidos forzosamente en México enfrentan intimidación, ataques e incluso muerte violenta, advirtieron en una declaración, este miércoles 30, expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

​Nos falta la chica

Hace más de 20 años, en diciembre del 2002, Conchi Sánchez me llamó a su despacho. Yo ya había escrito tanto para el Diario Lanza como para el Diario La Tribuna, y publicados una decena de libros, pero eso de redactar una columna de opinión semanal pensaba que podría quedarme grande, debía haber experiencia, formación, criterio, edad… Pero ella me tranquilizó y animó para la tarea y ahí seguimos.

​Políticas de talibanes hunden a mujeres afganas en la pobreza y desesperación

En julio de este año, los talibanes emitieron un decreto que supuso el cierre de peluquerías y salones de belleza en todo Afganistán. Esta directiva se alinea con las políticas islamistas extremas que gobiernan ahora el país, cuyo objetivo es confinar a las mujeres estrictamente dentro de sus hogares.

Besos vs demagogia

Parece ciencia ficción pero desgraciadamente es verdad, como ha podido una sociedad como era la nuestra, haber llegado a una situación de feminismo progresista (según ellos) tan demagógico como el que se ha instalado en España. Las verdaderas feministas son las veintitrés mujeres que, sin escándalos ni vociferios han concluido lo que antes otras muchas empezaron, llegar a hacer historia en el terreno futbolístico, llegando a ser campeonas del mundo.

​Por qué Rubiales debe dimitir

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, debe ser cesado de forma fulminante. Digo cesado y no esperar a que dimita. Y debe hacerse porque de esta forma se da ejemplo de respeto a todas las deportistas y a todas las mujeres en general. Era motivo de cese al ver las imágenes besando a la jugadora Jennifer Hermoso pero lo es más al escuchar lo que declaró en una emisora de radio diciendo que es un beso entre dos amigos.

​Inserta Empleo pone en marcha AuténTICas, un programa que impulsa la inclusión digital de mujeres con discapacidad en entornos rurales

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, pone en marcha "AuténTICas", un programa de capacitación y formación digital diseñado específicamente para mujeres desempleadas con discapacidad en zonas rurales de Extremadura y que aborda la brecha digital de género.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris