Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Universo | Estrellas | Tierra | Telescopio

Sin exagerar

Y todavía hay por ahí algún despistado que no cree que exista un Ser Supremo
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 8 de septiembre de 2023, 10:50 h (CET)

Para darnos cuenta de lo pequeños que somos, de vez en cuando habría que husmear sobre las verdades de nuestro Universo. Por ejemplo: “Un equipo internacional en el que colabora la Universidad Complutense de Madrid (UCM) participó en la observación de Ícaro, una enorme estrella azul que se encuentra a nueve mil millones (9.000.000.000) de años luz de la Tierra y cuya observación ha sido posible gracias al telescopio espacial Hubble. 


Como también sabemos, desde hace mucho tiempo, que un año luz equivale a nueve billones de kilómetros (9.000.000.000.000), bastaría multiplicar ambas magnitudes para descubrir que la distancia, desde la Tierra a Ícaro, asciende a la nada despreciable cifra de ochenta y un mil trillones (81.000.000.000.000.000.000.000) de kilómetros. Pero no para ahí la cosa. 


Se ha descubierto otra estrella más lejana: se llama Earendel que dista de la Tierra veintiocho mil millones (28.000.000.000) de años luz. Por consiguiente, está a doscientos cincuenta y dos mil trillones (252.000.000.000.000.000.000.000) de kilómetros. 


Y todavía hay por ahí algún despistado que no cree que exista un Ser Supremo.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto