Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Universo | Estrellas | Tierra | Telescopio

Sin exagerar

Y todavía hay por ahí algún despistado que no cree que exista un Ser Supremo
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 8 de septiembre de 2023, 10:50 h (CET)

Para darnos cuenta de lo pequeños que somos, de vez en cuando habría que husmear sobre las verdades de nuestro Universo. Por ejemplo: “Un equipo internacional en el que colabora la Universidad Complutense de Madrid (UCM) participó en la observación de Ícaro, una enorme estrella azul que se encuentra a nueve mil millones (9.000.000.000) de años luz de la Tierra y cuya observación ha sido posible gracias al telescopio espacial Hubble. 


Como también sabemos, desde hace mucho tiempo, que un año luz equivale a nueve billones de kilómetros (9.000.000.000.000), bastaría multiplicar ambas magnitudes para descubrir que la distancia, desde la Tierra a Ícaro, asciende a la nada despreciable cifra de ochenta y un mil trillones (81.000.000.000.000.000.000.000) de kilómetros. Pero no para ahí la cosa. 


Se ha descubierto otra estrella más lejana: se llama Earendel que dista de la Tierra veintiocho mil millones (28.000.000.000) de años luz. Por consiguiente, está a doscientos cincuenta y dos mil trillones (252.000.000.000.000.000.000.000) de kilómetros. 


Y todavía hay por ahí algún despistado que no cree que exista un Ser Supremo.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto