| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Quieres trabajar en el sector sanitario? Esta es una de las opciones con más salidas laborales | |||
Desde médicos y enfermeros hasta técnicos de radiología y fisioterapeutas, las oportunidades profesionales son abundantes y diversas | |||
| |||
El sector sanitario, uno de los más importantes y dinámicos de la economía española, ha conseguido mantener su fortaleza y crecimiento a lo largo de los años. Hoy analizaremos las numerosas oportunidades laborales que actualmente ofrece este sector y descubriremos por qué realizar un curso de celador puede ser la opción más prometedora. ¡Sigue leyendo! Las numerosas oportunidades y ventajas del sector sanitario El sector sanitario ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción atractiva para trabajar:
El sector sanitario abarca desde hospitales, clínicas, residencias de ancianos hasta servicios de atención domiciliaria. Por tanto, las oportunidades laborales en este campo son tan abundantes como diversas. Desde médicos y enfermeros hasta técnicos de radiología y fisioterapeutas, el espectro es amplio. Sin embargo, una de las profesiones que ha cobrado una mayor importancia en los últimos tiempos es la de celadores. El trabajo de celador Los celadores son uno de los profesionales esenciales en el sector sanitario. Aunque a menudo su trabajo puede pasar desapercibido, su trabajo es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de hospitales y clínicas, desempeñando un papel muy importante en la atención de los pacientes y en la gestión de las instalaciones. Una de las mayores ventajas de convertirse en celador es la gran demanda de empleo. En todo el mundo, la necesidad de profesionales de la salud, incluidos los celadores, nunca ha sido tan alta. Esto significa que, convirtiéndote en celador tendrás la seguridad de encontrar numerosas oportunidades laborales disponibles. Ventajas y beneficios de realizar un curso de celador Ahora bien, ¿cómo puedes prepararte para trabajar como celador? La respuesta es sencilla: realizar un curso de celador. Los cursos de celador de ESSAE Formación te proporcionan la formación necesaria para desempeñar eficazmente las tareas de celador y te preparan para los desafíos que encontrarás en el entorno sanitario. Además, esta institución cuenta con acuerdos con los principales grupos hospitalarios del país, así como con clínicas especializadas y residencias de ancianos. En estas entidades, sus alumnos podrán llevar a cabo sus prácticas de celador en cualquier provincia de España. Una de las principales ventajas de estos cursos es que se puede completar en relativamente poco tiempo, por lo que se puede estar listo para ingresar al mercado laboral sin tener que dedicar varios años a los estudios. Además, ESSAE ofrece una gran flexibilidad en sus modalidades de formación, por lo que podrás estudiar a tu propio ritmo y decidir si quieres realizar el curso de forma presencial u online. Si estás buscando una carrera con unas excelentes perspectivas laborales, el sector sanitario es una gran elección. Realizar un curso de celador es la forma más efectiva y rápida de acceder a este sector, sin necesidad de estudios previos. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|