| ||||||||||||||||||||||
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.
Médicos internistas de todo el país se han congregado en Madrid este viernes pasado en la II Reunión Conjunta de los Grupos de Enfermedades Autoinmunes (GEAS) y Enfermedades Minoritarias (GTEM) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para tratar novedades en el abordaje y complicaciones de las enfermedades autoinflamatorias e inmunohematológicas, así como de las inmunodeficiencias primarias.
Por si usted no lo sabe, existe una Asociación Española de Médicos y Artistas que se denomina ASEMEYA. No me es una noticia nueva, porque los que estamos en este mundo de la cultura, estemos en los primeros puestos o en los finales, pues conocemos, de oídas y de lecturas y de voces y de entrevistas y artículos sobre multitud de realidades culturales, y, una de ellas, es una Asociación de Médicos Escritores, surgida, según los datos que dispongo en 1978.
La INOCENCIA nace en el momento en que dos seres queridos se entregan su ilusión de vida. La INOCENCIA, a veces, por desgracia de la realidad social que nos envuelve, nace rodeada de violencia egoísta y salvaje. En todos los casos la INOCENCIA, camina silenciosa, sonriendo en su más íntimo interior, llorando con lágrimas que sólo él siente, pataleando con sus piernecitas buscando libertad, hasta que llegado el día, una luz cegadora rompe el llanto de la VIDA: la INOCENCIA ha nacido.
Se estima que 1 de cada 3 reumatólogos/as trabaja en el sector privado. Sin embargo, “a pesar de este número de profesionales, la oferta sigue siendo muy escasa para cubrir la creciente demanda en centros privados que, con frecuencia, conduce a la saturación en las consultas con largas listas de espera”, según advierte el Dr. José de la Mata, reumatólogo del Instituto de Salud Articular ARI y uno de los coordinadores de la ‘VI Jornada SER de Reumatología Privada’.
Se ha presentado en Madrid la iniciativa Para Ti, Paliativos, un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Pía Aguirreche, entre otros.
La salud es un derecho que no se le está garantizando a los vecinos de Villarrubia. Esta barriada periférica que también mantiene la lucha por convertirse en una Entidad Local Autónoma, desde hace dos años ha visto decaer, desmejorar y reducirse a menos la atención primaria de salud.
Profesionales de diversas especialidades médicas de toda España se han reunido en la 4ª Reunión Anual HAPPEN para abordar la importancia de una atención multidisciplinar en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). La hipertensión arterial pulmonar es una patología poco común y muy incapacitante, en la que los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones sufren alteraciones.
Uno de cada cuatro pacientes de los Servicios de Medicina Interna ya se beneficia directamente del uso de la Ecografía Clínica, bien sea mediante cambios de diagnóstico o en el tratamiento, tanto en planta de hospitalización como ambulatorio. Los importantes avances tecnológicos de los últimos años han permitido el desarrollo de equipos fácilmente trasladables o incluso portátiles que han conseguido llevar la ecografía a la cabecera del paciente.
En otros tiempos cuando realizabas una visita a los galenos te planteaban a lo largo de la misma una serie de preguntas en las que intentaban conocerte mejor o indagar sobre tus síntomas o dolencias. Todo en medio de una conversación amable en la que paulatinamente ibas sacando a flote tus pensamientos, tus ideas o tus alifafes, dolamas o padecimientos.
La falta de oncólogos en muchas localidades de verano amenaza la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Así lo advierte la Fundación Alivia, que califica este problema como “estructural”. Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia en España, asegura que “la carencia de oncólogos en verano no solo afecta a la continuidad del tratamiento, sino que también incrementa la ansiedad y el estrés en los pacientes y sus familias”.
El 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años, tal y como se recoge en el informe Tendencias en el Sector Healthcare, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en el que se plantea que la escasez de sanitarios obligará “a nuevos modelos relacionales y organizativos”. En países europeos como Francia, Italia o Alemania, el dato aumenta hasta el 40%. En el año 2000, el porcentaje de médicos mayores de 55, en España, era del 20%.
La irrupción de la IA en nuestra sociedad está suponiendo una verdadera revolución y su aplicación en entornos médicos permite mejorar de forma abismal el proceso asistencial de los pacientes, descongestionando el sistema de salud. En este contexto, Top Doctors pone a disposición del sector su nuevo desarrollo: avatares virtuales que conectan con el paciente a través de un chatbot conversacional único basado en IA, llamado Qylo.
El Grupo Esteatosis Hepática Metabólica (EHMET-SEEN), en el marco de la campaña "12 meses en Endocrinología y Nutrición, 12 pasos hacia la salud" de la SEEN, y con motivo del Día Internacional de la Enfermedad Hepática Esteatósica asociada a disfunción metabólica (EHMET), que se celebra cada 12 de junio, dedica junio a esta enfermedad.
Este miércoles, 8 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Talasemia, un grupo muy heterogéneo de anemias congénitas, caracterizadas por una disminución o ausencia de las cadenas de globina, que intervienen en la formación de la hemoglobina. Si la cadena afectada es la alfa, se denominan alfa talasemias, y si se involucra la cadena beta, se conocen como beta talasemias.
Médicos internistas del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en Málaga en la XX Reunión de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna, en dónde han analizado novedades en este campo con el foco puesto en la salud cardiovascular de la mujer, tema protagonista de la reunión en la que el grupo de trabajo cumple 20 años, y que se celebró bajo el lema “Mejorando la salud cardiovascular de la mujer”.
“Cuidar es una de las labores clave que se realizan en la sociedad y esa labor nos compete a todos. Las personas que hacen de esta ocupación su profesión son miembros fundamentales de nuestra sociedad y deben ser cuidadas, reconocidas y retribuidas como tales.” Estas palabras de Isabel Sánchez autora de “Cuidarnos”, me hacen recordar el reconocimiento a quienes hace cuatro años aplaudimos desde los balcones durante la pandemia.
Hablar de salud es hablar de una de las mayores preocupaciones en la vida de los españoles. Por eso, es importante recurrir a los mejores profesionales médicos y centros hospitalarios que cuenten con una amplia cartera de servicios. A día de hoy, y según el VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, 1 de cada 5 españoles no va presencialmente al médico. Hay diversos motivos, pero es la saturación de la sanidad pública la razón principal para un 41,2% (49,1 en 2022).
La telemedicina va ganando terreno en el proceso asistencial español, y los sistemas telemáticos han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años. De hecho, solo en el último año las citas a través de telemedicina han crecido un 20%.
Los médicos, casi en la mayoría de los casos, actúan de la mejor manera posible con los medios de los que disponen. Sin embargo, pueden ocurrir fallos humanos y perjudicar a los pacientes. En cualquier caso, las negligencias médicas están contempladas como un riesgo de los pacientes y por ellas pueden solicitar daños y perjuicios.
|