Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pacientes | Oncología | fallecimiento | Médicos

​La Fundación Alivia alerta sobre la falta de oncólogos en verano

Las muertes de pacientes oncológicos aumentan en agosto
Francisco Acedo
martes, 13 de agosto de 2024, 11:18 h (CET)

Medicine 7261808 1280


La falta de oncólogos en muchas localidades de verano amenaza la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Así lo advierte la Fundación Alivia, que califica este problema como “estructural”. Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia en España, asegura que “la carencia de oncólogos en verano no solo afecta a la continuidad del tratamiento, sino que también incrementa la ansiedad y el estrés en los pacientes y sus familias”.  “La necesidad de reprogramar citas y la prolongación de los tiempos de espera pueden tener efectos adversos en el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, añade el dirigente.


Entre las localidades más afectadas se encuentran ciudades como Zamora, con solo dos oncólogos disponibles durante este verano, Ceuta y Melilla, el Bierzo, Murcia, Burgos e incluso Madrid, donde los sindicatos han denunciado que la reducción de facultativos se agrava cada verano. Y el sindicato de enfermería ha afirmado que esta temporada estival hay más de 10.000 camas menos en los hospitales españoles.

A este respecto, dos estudios recientes realizados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), destacan la necesidad de reclutar entre 87 y 110 nuevos oncólogos médicos cada año hasta 2040 para alcanzar un ratio óptimo de casos por médico.

Además, los estudios de SEOM también revelan que la inestabilidad laboral compromete la incorporación de los jóvenes oncólogos al sistema sanitario y también su permanencia en el mismo. Así, solo el 15.2% de los jóvenes oncólogos tienen un contrato permanente, y un 9.1% no trabaja en atención clínica en España. Y una gran parte considera cambiar de carrera (64.5%) o trabajar en el extranjero (51.7%), lo que podría comprometer la estabilidad del sistema sanitario.

Por otra parte, un trabajo publicado en BMJ Supportive Supportive & Palliative Care  el año pasado reveló la relación entre la falta de personal médico y el aumento de la mortalidad hospitalaria durante periodos de alta demanda, como el verano. Los investigadores también concluyeron que las muertes en hospitales de pacientes oncológicos aumentan en el mes de agosto y ocurren con mayor frecuencia en fines de semana.

Medidas propuestas por Fundación Alivia

Para fomentar la presencia y estabilidad de oncólogos en áreas críticas, Fundación Alivia recomienda aumentar significativamente las plazas disponibles para especialistas en estas regiones. Insta a ofrecer incentivos atractivos, como contratos de empleo permanentes y beneficios adicionales tales como vivienda subsidiada, para asegurar que los oncólogos opten por permanecer y desarrollar su carrera en comunidades menos densamente pobladas. Además, la Fundación considera crucial realizar un esfuerzo conjunto en el ámbito político, donde se haga lobby tanto al gobierno central como a los gobiernos de las comunidades autónomas afectadas, para garantizar el apoyo y la inversión necesaria que permitan estas mejoras.

La Fundación Oncológica Alivia nació en 2010 en Varsovia, Polonia, para ayudar a los pacientes con cáncer. La fundación fue creada por Bartosz Poliński, hermano de Ágata, después de que a ella le diagnosticaron cáncer de mama avanzado en el 2007. Durante años los hermanos lucharon contra la enfermedad y un sistema sanitario público con pocos recursos. Esa experiencia no solo los hizo conscientes de los problemas a los que se enfrentan los pacientes, sino que también les enseñó a resolver las situaciones más difíciles. Alivia busca compartir ese conocimiento específico para ayudar a los pacientes oncológicos de manera eficaz.

La misión de Fundación Alivia incluye educación y formación sobre el cáncer, apoyo en la atención sanitaria al paciente oncológico y facilitar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

Noticias relacionadas

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto