El virtuosismo con un balón de baloncesto tiene un único nombre: los Harlem Globetrotters. Este equipo también tiene en exclusividad el ofrecer un espectáculo con pases y canastas de fantasía. Como el interactuar constantemente con un público cómplice durante las dos horas de duración del show. Madrid, en el Palacio de los Deportes, y en doble sesión de mañana y tarde, fue testigo de una brillante actuación con el auténtico sabor americano. Los Harlem Globetrotters cerraron así su estancia por España -ha estado en Valencia, Málaga, Sevilla, Bilbao, Badalona y Las Palmas de Gran Canaria- con motivo de la celebración de su 90 aniversario.
Video del 90 aniversario de los Harlem Globetrotters
Ni pizarras, ni tácticas, ni competición. Sólo espectáculo. Y risas con el público. Y, por supuesto, canastas de dibujos animados, acrobáticas. Así son los Harlem Globetrotters. Uno de los equipos más famoso del mundo del baloncesto. Desde sus orígenes, allá por 1926, han dado varias veces la vuelta al mundo. Su espectáculo se ha convertido en un auténtico negocio. Ahora, a cargo de nombres como Big Easy Lofton, Ant Atkinson, Hi-Lite Bruton, Thunder Law, Bull Bullard y Cheese Chisholm o alguna de las pocas chicas que ha militado en este equipo, omo las chicas TNT Maddox y Sweet J Ekworomadu, continúan haciendo historia. Por ellos, aunque celebren nueve décadas de historia, no discurre el tiempo. Después de España, de reunir y divertir a familias enteras, seguirán de gira por Europa: Alemania, Francia, Inglaterra y Suiza.
Más allá de este espectáculo deportivo, que combina humor, acrobacias y baloncesto para toda la familia, hay una historia digna de mención. En 1926, el judío Abe Aperstein se hizo cargo del equipo de los Savoy Big Five, un equipo con un elevado número de seguidores de raza negra que vivían en este barrio de Nueva York. Con el paso de los años se transformaron de un equipo ‘serio’ en un grupo de virtuosismo del balón con un mensaje contra la segregación racial existente en Estados Unidos. Ni siquiera en la NBA se aceptaban a los jugadores negros. E incluso algún rechazo desde estamentos de la comunidad negra. Se les veían como un grupo que se dedicaba a entretener a los blancos.
Y también surgió el negocio. Eran una forma de expandir el baloncesto americano por el mundo. Y también emergió su importancia en asuntos políticos. los Harlem Globetrotters fueron utilizados por el gobierno estadounidense para destensar las relaciones con la Unión Soviética en plena Guerra Fría; el grupo ofreció una gira de nueve partidos, en la que formó con ellos Wilt Chamberlain. Y desde entonces, son una experiencia de aquellas que merece la pena vivir en persona. Los Harlem Globetrotters son espectáculo, son baloncesto.
San Pablo continúa siendo inexpugnable para los rivales del Betis Baloncesto. El Movistar Estudiantes, el gran histórico de Primera FEB y favorito principal a lograr la otra plaza de ascenso a la ACB, ha caído en un partido con un final apoteósico en verdiblanco, quienes tuvieron además en su mano ganar al "average" particular -lo han igualado- y que miran de lleno, con permiso del Fuenlabrada, a la segunda posición que siguen ostentando los colegiales.
La imbatibilidad del pabellón San Pablo ha estado a punto de caer en esta noche de viernes, pero al final el Betis Basket, con un Álex Renfroe estelar, ha salido a flote ante un AircarGoBooking Ourense que le ha puesto las cosas como casi nadie se las ha puesto en su propia casa hasta ahora.
San Pablo sigue siendo inexpugnable para sus rivales, y eso lo ha comprobado esta mañana un Inveready Gipuzkoa que ha hecho un partido más que digno pero que ha terminado por sucumbir ante el mayor potencial ofensivo de un Betis Baloncesto que, al final, hizo disfrutar al homenajeado del día, uno de los máximos exponentes del club durante la época como CB Sevilla/Caja San Fernando como Benito Doblado, que ya puede ver colgada su camiseta número 12 en el techo del pabellón San Pablo junto al dorsal 9 de su compañero de generación Raúl Pérez. El equipo verdiblanco mantiene la cuarta plaza de Primera FEB.