Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deuda | PIB

No gastes más de lo que ganas y nunca pidas prestado

Nunca se había llegado a tener una deuda superior al Producto Interior Bruto
Francisco Rodríguez
miércoles, 25 de mayo de 2016, 09:04 h (CET)
Se trata de un buen consejo que siempre hará bien a quienes lo sigan, ya sean personas particulares o administraciones públicas.

Cuando las personas particulares no siguen el consejo en el pecado llevan la penitencia y se verán envueltos en problemas difíciles de resolver, pero cuando son las administraciones públicas las que gastan sin ton ni son y se endeudan, el problema es de todos los ciudadanos, menos de los que causaron el desaguisado que, en el peor de los casos, se irán a casa tan tranquilos y lo más probables es que sigan enganchados a las ubres del presupuesto.

Al parecer nunca se había llegado a tener una deuda superior al Producto Interior Bruto, es decir, un importe mayor a la suma de todo lo que los españoles producimos en un año. ¿Qué ha pasado?

No hace falta ser un sabio para ver como se ha derrochado el dinero por las variopintas administraciones que padecemos. Como en Orejilla de arriba se construyó un polideportivo, Orejilla de abajo, de al lado o de algo más allá, reclamaron tener también su polideportivo, aunque la mayor parte de su población sea mayor de 70 años y escaseen los niños. El polideportivo, se utilice mucho o poco, hay que mantenerlo y lo mismo podemos decir de un teatro en cada pueblo donde se representa algo un par de días al año o se utiliza para los mítines que se presenten.

También cada pueblo quiere un instituto y si se tercia hasta una universidad. Creo que tenemos en España más de medio centenar de Universidades, ninguna entre las mejores del mundo, que hay que mantener aunque los alumnos abandonen los estudios en un porcentaje importante y el nivel cultural de los españoles no sea para sentirse orgullosos. ¿Se estudió la racionalidad de cada inversión? ¿Se evalúan los resultados? ¿Cuánta deuda están generando y quién la paga?

Si hablamos de transportes ¡hay que ver los metropolitanos que se han puesto en funcionamiento, los que han dejado de funcionar y los que aun no se han inaugurado! ¿Se estudió la viabilidad de los proyectos? ¿Tendrán que funcionar con precios subvencionados, es decir a costa de todos los vecinos aunque no los utilicen?

Para evitar la quiebra de las cajas de ahorro, pesimamente gestionadas por políticos ignorantes, ha sido necesario emitir deuda sin parar. ¿Se ha pedido cuentas a los responsables del desastre?

El gobierno de turno ha subido impuestos y rebajado sueldos a los funcionarios, pero no ha intentado siquiera adelgazar las administraciones, aunque la primera administración sobrante es la autonómica, pero ningún político está dispuesto a terminar con una organización que le reporta tantos puestos bien pagados.

Antes de recortar un euro en la sanidad, en la educación o en la atención social, habría que recortar el número de diputados, senadores, cargos y carguetes. ¿Alguien cree son necesarios 350 diputados, 200 senadores y 17 parlamentos autonómicos con sus gobiernos y sus cientos de consejerías?

No escucho a ningún político proponer reducir el gasto empezando por el que ellos mismos generan, incluso hay alguno que propone más gasto y más deuda y mucha gente los votará, seguro.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto