Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Intestino

El abordaje multidisciplinar, clave para mejorar la atención al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La EII es una patología crónica que puede presentar síntomas extraintestinales, a nivel cutáneo, ocular o articular
Francisco Acedo
miércoles, 8 de junio de 2016, 08:37 h (CET)
En España, 130.000 personas padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal[i], una enfermedad compleja que afecta al tubo digestivo, y en ocasiones conlleva manifestaciones extraintestinales que pueden retrasar el diagnóstico en las primeras fases. Estas afectaciones, unidas a otras complicaciones graves (pacientes con antecedentes oncológicos o con infecciones resistentes a los antibióticos, entre otros), dificultan el abordaje de la EII. Por este motivo, la coordinación entre distintos especialistas sigue siendo uno de los retos a los que se enfrentan los gastroenterólogos, como se ha puesto de manifiesto en el Simposium Internacional “César Chantar Barrios” sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid.

La jornada ha reunido a más de 350 gastroenterólogos, aunque ha tenido un carácter multidisciplinar con la presencia de cirujanos y enfermeras con dedicación a la EII y un reumatólogo en el programa. El objetivo ha sido actualizar conocimientos en el seguimiento y tratamiento de la EII. “En la actualidad, nos enfrentamos a un escenario en constante cambio, con muchos frentes abiertos y nuevos tratamientos. Este tipo de encuentros, en el que se reúnen ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, son imprescindibles para avanzar juntos en el manejo de la EII. En esta ocasión, celebramos además el 50 aniversario de nuestro Servicio, una motivación extra para seguir trabajando por la calidad asistencial de nuestros pacientes”, señala el Dr. Yago González Lama, médico adjunto del Servicio de gastroenterología y de la unidad de la enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Puerta de Hierro.

Manejo de la EII
La EII es una enfermedad inflamatoria, crónica y autoinmune que requiere una identificación precoz con el objetivo de minimizar el impacto de los síntomas y controlar su evolución. Entre las técnicas usadas, destaca la endoscopia, que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural del cuerpo. “Se trata de un aspecto clave para el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes ya que nos permite valorar el grado de actividad de la patología y el estado de la mucosa del intestino”, afirma la Dra. Maribel Vera, médica adjunta del Servicio de gastroenterología y de la unidad de la enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Puerta de Hierro.

Junto a estas herramientas, los especialistas señalan la importancia de la creación de Unidades Especializadas en EII, formadas por equipos multidisciplinares para atender de forma conjunta y global a los pacientes. “Este abordaje integral es muy positivo para la EII, que en ocasiones va más allá del tubo digestivo, por lo que precisa la coordinación entre distintos especialistas”, según la Dra. Vera. En la actualidad, el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda atiende a 1.600 pacientes en su Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y establece una media de 15 endoscopias semanales en una agenda específica para pacientes con EII.

Adherencia al tratamiento
Entre los temas tratados durante esta Jornada, destaca la necesidad de una estrategia terapéutica precoz para favorecer el pronóstico de la EII. Su carácter autoinmune e inflamatorio está relacionado con una mayor persistencia de las complicaciones que este tipo de patologías producen. Por ello, el establecimiento de un tratamiento debe hacerse lo antes posible, con el objetivo de alcanzar la remisión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, los expertos han debatido acerca del lugar que deben ocupar las nuevas alternativas terapéuticas en la práctica clínica y los niveles de fármacos necesarios en cada caso. Entre otros temas, se ha abordado el papel de los tratamientos clásicos, como los inmunosupresores convencionales, frente a las terapias biológicas, que han demostrado su eficacia para el control y manejo de estas enfermedades. Se trata de aspectos de gran interés para los pacientes, que frecuentemente demandan un rol más activo y más información ante el uso y seguridad de las opciones terapéuticas disponibles. “Una fluida relación médico-paciente potencia la involucración del paciente, y por consiguiente, la adherencia al tratamiento”, concluye el Dr. Gónzalez Lama.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto