Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móviles | Compras | Smartphones

Los españoles compran un 70% más a través del móvil

La mayoría prefiere realizar compras online cuando está en casa
Sonia Rodríguez
martes, 21 de junio de 2016, 23:53 h (CET)
Desde la llegada y auge de los teléfonos inteligentes, éstos han comenzado a ocupar un lugar cada vez más significativo en nuestras vidas. Ya no solo nos avisan del tiempo que va hacer, nos sirven para consultar la hora o lo utilizamos como agenda, sino que también lo utilizamos para comprar: la tendencia está al alza y cada vez son más las personas que prefieren sus smartphones para comprar en detrimento del ordenador. Y no es de extrañar, puesto que el 88’3% de los usuarios utiliza sus teléfonos para conectarse a Internet, por encima del 78’2% que lo realiza a través del ordenador. Así, el mCommerce, que es como se conoce a las compras a través de los dispositivos móviles, creció en nuestro país un 68’6% tan solo en el último año.

2106161 1

Es por ello que las grandes compañías deben tener en cuenta este movimiento migratorio desde los ordenadores hacia los dispositivos móviles para adaptar sus empresas a esta nueva tendencia: el mCommerce subió su cuota de mercado hasta el 31% del total del comercio electrónico, lo que supone el doble respecto al año anterior. De esta forma España se coloca en quinta posición dentro del mercado mundial y en tercer lugar en el ranking europeo de las compras a través del teléfono.

Libertad y facilidad de compra, lo más destacado del mCommerce
¿Y qué es lo que más valoran los usuarios cuando se trata de comprar a través del teléfono móvil? Comentan la libertad de elegir cuándo y dónde realizar dichas compras, además de destacar la facilidad con la que las aplicaciones guían al usuario a través de las compras online. Sin embargo, en nuestro país el 54’5% de la población asegura que prefiere realizar las compras online desde sus casas. Un 43’4% de los usuarios no tiene preferencias cuando se trata de comprar online y una minoría, el 2’1%, asegura que lo hacen durante sus horas de trabajo en la oficina o en momentos relajados como los desplazamientos en transporte público. Entre los objetos más adquiridos a través de mCommerce se encuentran las entradas de ocio para espectáculos o actividades, ropa, calzado, viajes e incluso hoteles.

Aunque este nuevo sistema de consumo ha aumentado considerablemente en un corto periodo de tiempo, no significa que el resto de canales de venta hayan quedado obsoletos ni mucho menos, a pesar de que el proceso de venta termine en un dispositivo móvil inteligente. Durante el pasado año, entre 4 y 5 compras de cada 10 realizadas a través del móvil se iniciaron en otro dispositivo, y el 47% de los procesos de compra que se dieron por finalizados en el ordenador también incluyeron algún otro dispositivo. Esto quiere decir que, mientras que el mCommerce aumenta, otros métodos de venta digitales continúan en ascenso, sin descuidar tampoco métodos tradicionales como las tiendas físicas: el consumo, por lo general, tiende al alza.

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto