Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | Autónomos | Reivindicación | Gobierno de España

UATAE urge la inclusión de medidas que impulsen el autoempleo en los próximos Presupuestos Generales del Estado

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores insta al nuevo Gobierno a priorizar a los autónomos
Redacción
jueves, 30 de noviembre de 2023, 12:22 h (CET)

El pasado 22 de noviembre, el nuevo Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, publicó una Orden por la que se establecen las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024. Entre otras cosas, dicha Orden, recoge el conjunto de actuaciones que, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este ejercicio, así como los criterios prioritarios para la asignación de recursos.


En este marco, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) enfatiza la necesidad de priorizar a las y los autónomos en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024. La Organización destaca ocho ejes fundamentales que buscan fortalecer la posición de los trabajadores autónomos en la sociedad y la economía.


-Protección social integral: dentro del capítulo de “Bienestar social”, UATAE propone la implementación de medidas que aseguren una protección social integral para las y los trabajadores por cuenta propia, fortaleciendo el acceso a una cobertura de salud adecuada y pensiones que reflejen la realidad de sus ingresos. Se trata de fortalecer el sistema de protección social para el sector mediante una financiación adecuada del RETA que pasa por seguir avanzando hacia la cotización por ingresos reales.


-Digitalización y transición energética: con el objetivo de fomentar la competitividad con las grandes empresas, la Organización aboga por la inclusión de partidas presupuestarias dentro del “Pacto de estabilidad y crecimiento”, destinadas a la digitalización de las actividades económicas de las y los autónomos. Así como, la transición hacia el autoconsumo con energías sostenibles, contribuyendo así al avance y sostenibilidad del conjunto del colectivo y por ende del tejido productivo.


-Formación y salud Laboral: la inversión en programas de formación continua, la promoción de ambientes laborales saludables y la inversión para el cuidado de la salud mental son aspectos cruciales que UATAE busca que sean considerados en los PGE, fortaleciendo así las capacidades y el desarrollo profesional de las y los autónomos, así como elevando la protección de su salud física y mental.


-Acceso a financiación y crédito: UATAE insta al Gobierno a facilitar el acceso a financiación y crédito en condiciones razonables para promover el emprendimiento, la consolidación, el crecimiento y la inversión en actividades económicas por cuenta propia como herramienta de fortalecimiento y garantía frente a posibles incertidumbres económicas futuras.


-Conciliación laboral: la conciliación personal y laboral es un aspecto central que ha de garantizarse siempre y en toda actividad económica. En el caso de las y los autónomos sigue siendo un desafío y, en muchos casos, un imposible. UATAE propone mayor inversión en aspectos que favorezcan la conciliación y el reparto de tareas, permitiendo un desarrollo profesional en condiciones de igualdad.


-Eliminación de las desigualdades: la Organización aboga por la eliminación de las desigualdades existentes en el colectivo. Con implementación de planes que logren acabar la brecha de género e impulsen le desarrollo profesional de las mujeres autónomas en sectores de alto valor añadido.


-Fortalecimiento de la representación colectiva: la participación activa de las y los autónomos en la toma de decisiones que les afectan es esencial y un derecho democrático básico que hoy no está plenamente reconocido. UATAE propone medidas encaminadas a la consolidación de la representatividad y la negociación colectiva de los y las autónomas mediante el impulso de procesos democráticos que den voz al colectivo.


-Autónomo vulnerable: las y los autónomos son los más perjudicados en periodos de crisis económica. En el mejor de los casos tienen que lidiar con situaciones enrevesadas para evitar las perdidas en su actividad económica y en el peor enfrentar el fin de la misma. Por eso, para UATAE es fundamental convertir en permanentes medidas de protección social que protejan al colectivo frente a las subidas de los alquileres de los locales, las hipotecas y/o los suministros energéticos en periodos de inflación descontrolada como el que hemos vivido meses atrás. También es necesario impulsar medidas concretas de protección para trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena que se ven sumidos en situaciones de vulnerabilidad.


María José Landaburu, secretaria general de UATAE, destaca la importancia de estos ejes de trabajo, “estamos comprometidos en impulsar medidas concretas que beneficien a las y los autónomos y promuevan un entorno laboral más justo”. Es por ello, que, “instamos al nuevo Gobierno a considerarlos en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, reconociendo la aportación de las y los trabajadores autónomos a la economía del país”


UATAE espera que estos ejes se conviertan en pilares fundamentales de una estrategia presupuestaria que promueva el desarrollo sostenible y la prosperidad del trabajo autónomo.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto