| ||||||||||||||||||||||
Pasos firmes hacia la comodidad: plantillas ortopédicas personalizadas | |||
No solo ofrecen comodidad, sino también un paso firme hacia un bienestar integral | |||
| |||
La vida actual se vive corriendo. Con todo lo que eso conlleva. De ahí que el cuidado de los pies a menudo queda en segundo plano pese a que es reconocida como una de las principales dolencias de la sociedad que, incluso, acaba afectando a la espalda y a la salud postural. Sin embargo, no habría que olvidar que son la base de cualquier movimiento y que, cuando surgen problemas, pueden afectar significativamente a la calidad de vida. Las plantillas ortopédicas hechas a medida son una solución para mejorar las dolencias y proporcionar un soporte adaptado a las necesidades individuales. Aunque antes se pensaban para ciertas patologías, actualmente el estudio de la pisada está ganando terreno en el panorama de la salud, en general. A diferencia de las estándar, que ofrecen soluciones más genéricas, las personalizadas se crean teniendo en cuenta la anatomía única de cada pie. De hecho, son básicas para problemas como la pronación excesiva, el pie plano o el arco alto, proporcionando una base correcta para el resto del cuerpo. Beneficios tangibles Los beneficios son diversos y significativos. Uno de los aspectos más destacados es la corrección de la alineación, lo que puede ayudar a aliviar el dolor en los pies, las rodillas, las caderas y la espalda. La confección atendiendo a la forma de pisar de cada persona puede mejorar la distribución del peso al caminar, reduciendo la presión en áreas específicas y previniendo el desarrollo de problemas adicionales. Para aquellos que padecen condiciones crónicas, como la fascitis plantar, las plantillas personalizadas ofrecen un alivio constante que puede marcar la diferencia en su calidad de vida. En niños, además, ayuda a forzar al pie a adoptar la posición correcta, contribuyendo al desarrollo adecuado de sus estructuras óseas. En muchos casos, este enfoque temprano puede conseguir que, en el futuro, no sean necesarias. En contraste, los pies de los adultos tienden a ser más rígidos, con huesos completamente osificados, por lo que son aún más importantes si se detectan vicios a la hora de dar los pasos. “Mientras se utilizan, el pie se encuentra en una posición adecuada, pero al retirarlas, la memoria muscular tenderá a volver a su sitio. El hacer de ellas un hábito permite el fortalecimiento de la musculatura en esa dirección hasta que reconozcan que se puede mantener la posición correcta sin ellas” explican. Desde Clínica Marcos Villares, señalan que “La forma de caminar de cada persona influye directamente en todo el sistema músculo-esquelético. Un apoyo plantar adecuado previene y disminuye lesiones, tanto en la vida diaria, como en el deporte”. Su uso diario en adultos, alinean las estructuras del cuerpo evitando el avance de la artrosis, reduciendo el desgaste articular y contribuyendo a una marcha y carrera más eficientes. Además, disminuyen los dolores en general y ayudan a que la musculatura esté más descansada. Demanda en aumento La demanda de plantillas personalizadas en Logroño o en capitales de provincia donde caminar es la tónica habitual para llegar de un sitio a otro ha experimentado un notable aumento en los últimos años. Esto puede atribuirse a una creciente conciencia sobre la importancia de la salud podológica y a la disponibilidad de tecnologías avanzadas que facilitan su creación. La población, cada vez más activa y consciente de su bienestar, busca soluciones que no sólo aborden problemas existentes, sino que también contribuyan a un estilo de vida saludable y activo. Con la atención creciente a la salud de los pies, este tipo de plantillas no solo ofrecen comodidad, sino también un paso firme hacia un bienestar integral. |
Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
|