Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Fukushima

Japón levanta una nueva orden de evacuación en Fukushima

Permitiendo a 10.000 japoneses regresar a sus casas
Redacción
martes, 12 de julio de 2016, 08:21 h (CET)

fotonoticia_20160712043042_640

El Gobierno de Japón ha ordenado levantar este martes la orden de evacuación de la ciudad de Minamisoma, ubicada en la prefectura de Fukushima, permitiendo así el regreso a sus viviendas a unos 10.000 residentes.

Tal y como informa la agencia de noticias nipona Kiodo, tras esta decisión la ciudad pasará a ser habitable en la mayor parte de su territorio, salvo en una zona de la ciudad, en la que se ubica una sola vivienda.

No obstante, muchos de los residentes parecen reacios a volver, como ya ha ocurrido en otras ocasiones desde que se comenzaron a levantar las órdenes de evacuación, ya sea por miedo a que continúe habiendo altos niveles de radioactividad o porque ya han comenzado nuevas vidas en otros lugares.

El Gobierno de Shinzo Abe está en proceso de levantar, de forma gradual, todas las órdenes de evacuación emitidas para áreas en un radio de 20 kilómetros de la planta nuclear Fukushima-1 de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) tras el accidente nuclear de marzo de 2011.

Los problemas en Fukushima-1 se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.

Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto