Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Concierto | violonchelo | Escuela de música | reina Sofía

"La generación ascendente" presenta a Hayoung Choi en concierto

Alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y ganadora del Primer Premio del Concurso Queen Elisabeth, actuará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional el próximo miércoles 14 de febrero
Redacción
miércoles, 7 de febrero de 2024, 12:25 h (CET)

La Escuela Superior de Música Reina Sofía continúa en febrero con la serie de conciertos ‘La Generación Ascendente’ en su XXVIII edición del ciclo, en el que jóvenes músicos de gran proyección muestran su talento sobre un escenario de máxima exigencia como el del Auditorio Nacional de Música de Madrid.


Image004


Será el miércoles 14 de febrero a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara, donde la violonchelista surcoreana Hayoung Choi, estudiante en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet junto al profesor Ivan Monighetti, y ganadora del Primer Premio del Concurso Queen Elisabeth en 2022, ofrezca un recital con obras de Webern, Schubert, Britten, Poulenc, Messiaen y Debussy, acompañada al piano por Ofelia Montalván.


El ciclo “La Generación Ascendente” continuará en el mes de mayo (viernes 31, 19:30h.) con un grupo de cámara de alumnos de la Escuela, y como colofón en junio, un recital de piano de Xiaolu Zang, segundo premio “Bergé” del XX Concurso Internacional de Piano de Santander.


Hayoung Choi, violonchelo


Nació en Bielefeld (Alemania) en 1998. Desde 2022 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet, con el profesor Ivan Monighetti. Disfruta de beca Fundación Albéniz.


Se licenció en la Academia Kronberg (Alemania), bajo la tutela del profesor Frans Helmerson, completando sus estudios con el profesor Wolfgang Emanuel Schmidt. En 2017 se convirtió en miembro de la facultad del Conservatorio Emanuel Feuermann de la Academia Kronberg.


Ha ganado varios concursos internacionales como el Krzysztof Penderecki (Polonia), el Johannes Brahms (Austria, convirtiéndose en la ganadora más joven de su historia), el Antonio Janigro (Croacia), el Justus Dotzauer (Alemania), el Queen Elisabeth (Bélgica), y más recientemente, el Premio de Música FENDI inaugural (Korea).


Ha actuado en festivales de Inglaterra, Holanda, Francia, China y Suiza y, como músico de cámara, con Sir András Schiff, Gidon Kremer, Christian Tetzlaff, Kim Kashkashian, Jörg Widmann y Mitsuko Uchida.


Asimismo, ha tocado con las orquestas Kremerata Baltica, Camerata Salzburg, Frankfurt Opera and Museum, de Cámara de Barcelona, Sinfonietta Crakovia, Kalisz Philharmonic, Moritzburg Festival Orchestra, Olsztyn Philharmonic, Bucheon Philharmonic, Sungnam Philharmonic Orchestra y Suwon Filarmónica.


En la temporada 23/24, Hayoung Choi realizará su debut con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica Alemana, la Orquesta Filarmónica de Seúl, la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) y la Orquesta Filarmónica de Minas Gerais.


En la actualidad, Choi toca un violonchelo Andrea Guarneri de 1707 cedido por un donante anónimo.

Noticias relacionadas

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto