Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Río Janeiro | Social

600 personas trabajan 23 horas al día en la Villa Olímpica

El Ministerio de Trabajo constata que se trabaja sin contrato ni seguridad social
Redacción
viernes, 29 de julio de 2016, 08:33 h (CET)

2907161

Varios auditores fiscales del Ministerio de Trabajo de Brasil han acudido este miércoles a la Villa Olímpica de Río de Janeiro, donde se hospedan ya parte de los atletas que participarán en la edición de los Juegos Olímpicos que arranca la próxima semana, y han podido constatar que cerca de 600 trabajadores lo hacen durante hasta 23 horas diarias, sin contrato ni seguridad social.

La inspección, que ha tenido lugar sin previo aviso a raíz de varias denuncias presentadas en cuanto a las jornadas laborales y a las condiciones, tanto laborales como de alimentación e higiene de los trabajadores, ha podido constatar que los empleados que apuran las horas para poder finalizar unas instalaciones que aún tienen numerosos defectos y que están recibiendo críticas incluso por parte de las delegaciones internacionales no están registrados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Además de esto, los equipos de inspección han constatado jornadas laborales de hasta 23 horas diarias. Las empresas responsables de los trabajadores ya han sido notificadas para que presenten la documentación de los contratos de trabajo de sus empleados, tal y como ha informado la cartera de Empleo en un comunicado.

Sin embargo, en caso de confirmar todas las irregularidades, se les entregarán sus respectivos autos de infracción y se les podrían llegar a imponer multas.

Esta operación forma parte de la planificación del ministerio en torno a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 de inspecciones de verificación de las condiciones laborales de la construcción de las instalaciones y obras de infraestructuras.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto