Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Río Janeiro | Social

600 personas trabajan 23 horas al día en la Villa Olímpica

El Ministerio de Trabajo constata que se trabaja sin contrato ni seguridad social
Redacción
viernes, 29 de julio de 2016, 08:33 h (CET)

2907161

Varios auditores fiscales del Ministerio de Trabajo de Brasil han acudido este miércoles a la Villa Olímpica de Río de Janeiro, donde se hospedan ya parte de los atletas que participarán en la edición de los Juegos Olímpicos que arranca la próxima semana, y han podido constatar que cerca de 600 trabajadores lo hacen durante hasta 23 horas diarias, sin contrato ni seguridad social.

La inspección, que ha tenido lugar sin previo aviso a raíz de varias denuncias presentadas en cuanto a las jornadas laborales y a las condiciones, tanto laborales como de alimentación e higiene de los trabajadores, ha podido constatar que los empleados que apuran las horas para poder finalizar unas instalaciones que aún tienen numerosos defectos y que están recibiendo críticas incluso por parte de las delegaciones internacionales no están registrados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Además de esto, los equipos de inspección han constatado jornadas laborales de hasta 23 horas diarias. Las empresas responsables de los trabajadores ya han sido notificadas para que presenten la documentación de los contratos de trabajo de sus empleados, tal y como ha informado la cartera de Empleo en un comunicado.

Sin embargo, en caso de confirmar todas las irregularidades, se les entregarán sus respectivos autos de infracción y se les podrían llegar a imponer multas.

Esta operación forma parte de la planificación del ministerio en torno a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 de inspecciones de verificación de las condiciones laborales de la construcción de las instalaciones y obras de infraestructuras.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto