Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigadores | Científicos | Observatorio | Cambio climático

Dos investigadores del ISCIII serán los coordinadores científicos del Observatorio de Salud y Cambio Climático

El OSCC es una iniciativa impulsada por los ministerios de Transición Ecológica y Cambio Demográfico, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2024, 12:49 h (CET)

Los investigadores Cristina Linares Gil y Julio Díaz Jiménez, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), serán los coordinadores científicos del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) y codirectores de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto.


A1 1410122446 1


Linares Gil es doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid, y Díaz Jiménez es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Ambos trabajan para la investigación en medio ambiente y salud, principalmente, en temas relacionados con los efectos en salud de la contaminación química y acústica, así como en el análisis de las temperaturas extremas en relación con la salud de las personas.


Los dos investigadores son colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y, entre otras distinciones, recibieron, el año pasado, el Premio Escarabajo Verde de RTVE a la personalidad científica en materia medioambiental y el Premio Norte Sur del Consejo de Europa.


El OSCC es una iniciativa impulsada por los ministerios de Transición Ecológica y Cambio Demográfico, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades. El Observatorio tendrá una composición transversal e interdisciplinar, y se creó debido a “la necesidad de abordar de manera transversal el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud y con el objetivo de coordinar de manera óptima el trabajo de seguimiento, anticipación y valoración de las medidas que se toman”, según explicó el iSCIII.


Este nuevo organismo es “un paso más para afrontar los nuevos desafíos derivados de la emergencia climática y ofrecerá apoyo científico-técnico a las administraciones”, detallaron desde el iSCIII.


Con la puesta en marcha de este organismo se cumplimenta lo previsto en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica y Cambio Demográfico, y el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (Pesma), coordinado por el Ministerio de Sanidad.

Noticias relacionadas

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto