Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Informe | UE | perros | Abandono | RSCE

España es uno de los países de la UE con mayores tasas de abandono y menor porcentaje de perros de raza

Se encuentra en el puesto 20 de los 26 estados miembros analizados
Redacción
martes, 26 de marzo de 2024, 10:59 h (CET)

Solo el 9,5% de los perros en España son de raza, frente a la media del 20% en la Unión Europea. Nuestro país cosecha así uno de los peores registros de la UE en términos de abandono de perros y una de las causas puede ser la escasa presencia en nuestro país de perros de raza, en relación a la media europea. 


Unnamed (2)


De acuerdo con el informe La cría en domicilio y los perros de raza como herramientas para una política de Bienestar Animal, que la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha presentado a la Dirección General de Derechos de los Animales en pleno desarrollo reglamentario de la norma, España se sitúa en el puesto 20º de los 26 países de la UE que aportan datos sobre la proporción de perros de raza en su territorio. Por detrás solo están Hungría, Portugal, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Turquía, que también presentan altas tasas de abandono.


El abandono entre los perros de raza en España es marginal. Solo acepta al 5% de los perros detectados en los mismos, según un reciente estudio del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid en el que ha participado la Comisión Científica de la Real Sociedad Canina de España (RSCE). Estos datos son similares en el resto de Europa, pudiéndose establecer una relación directa entre un mayor porcentaje de perros de raza y menos maltrato y abandono.


Una relación evidente al observar cómo los países europeos con mayor porcentaje de perros de raza son a su vez los estados miembros con menores tasas de abandono y mayores ratios de bienestar animal. Los cinco países con menos abandono en los países de Europa son los que poseen un mayor porcentaje de perros de raza: Finlandia (61,35% de proporción de perros de raza sobre el total), Suecia (59,03%), Noruega (58.63%), Irlanda (43.45%) o Dinamarca (34,97%).


A más perro de raza, menos abandonos


Una correlación directa entre número de perros de raza y abandono que se debe fundamentalmente a la gran labor, muchas veces anónima, de los criadores responsables, que crían fundamentalmente perros de raza a escala familiar con dedicación y entrega. De acuerdo con la experiencia de la RSCE, la organización canina más importante y más antigua de España fundada hace 113 años, los criadores responsables, una figura que prevé reforzar la Ley de Bienestar Animal.


Los criadores son los verdaderos garantes del bienestar animal, ya que promueven una adquisición meditada cuando se trata de incorporar a un perro a una familia, aportando asesoramiento y ayuda de por vida. Ellos son los que tienen el papel más importante en la lucha contra el abandono, ya que desarrollan una trazabilidad de acuerdo a los estándares de la Federación Cinológica Internacional (FCI), la organización canina más importante a nivel mundial.


Así consiguen conservar el rastro de los orígenes del perro, al existir un repertorio cada vez mayor de pruebas de salud, incluyendo en muchos casos su huella genética (ADN). Todos los cachorros que pasan por las manos de un criador están debidamente identificados, lo que, además de favorecer la predictibilidad de comportamiento y carácter, impide que sean abandonados con impunidad. E inscriben automáticamente a los cachorros en un registro, que en la Ley de Bienestar Animal es obligatorio.


Otras medidas que favorecen la trazabilidad y que asumen estos criadores es la inscripción de las camadas en los libros genealógicos de la Real Sociedad Canina de España, la implantación del microchip o toda una serie de actividades, pruebas y tests físicos y psíquicos que quedan recogidos en el historial de cada perro, facilitando una valiosa información sobre el animal.


Según el presidente de la RSCE, José Miguel Doval, “es importante dar cobertura legal a la figura del llamado criador en domicilio en el desarrollo reglamentario de la Ley de Bienestar Animal pues cría a pequeña escala y velando siempre por el bienestar del perro a lo largo de toda su vida,d, una manera directa y más económica para atajar la gran lacra del abandono de perros en nuestro país. Solo así España conseguirá recortar esas tremendas cifras y aproximarse a otros países de nuestro entorno cuyas tasas están en la mitad”. 

Noticias relacionadas

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto